¿Cuales son las principales medidas que se han implementado ?

La economía francesa no está pasando por un buen momento.

2014-2020 es el nuevo período para la asignación de los Fondos Europeos

Los Fondos Europeos son una herramienta importante para contribuir al crecimiento de las regiones menos desarrolladas

El efecto ramadán

Análisis sobre la menor productividad que supone el mes de ramadán para los países islámicos.

Venezuela, protagonista económico mundial

Las grandes reservas petrolíferas convierten al país en un elemento clave a nivel mundial

¿Tienda Louis Vuitton en Pekín, China

En el siguiente artículo analizamos la evolución de la clase media china fijándonos en tres sectores: Mercado del lujo, productos gourmet y turismo

¿Buscar trabajo en el extranjero? Posibilidad o utopía

Javier Castro de Liñán, Trade marketing coordinator en la empresa Richemont, nos guía según su experiencia en como afrontar la busqueda de trabajo en el extranjero.

Nuevo oleoducto en EAU, para evitar el estrecho de Ormuz

Los problemas con terceros países o los fallos de suministro pueden generar oportunidades de negocio.

La Unión Africana, ¿una esperanza para el pueblo africano?

La Unión Africana se ha puesto de acuerdo al elegir Nkosazana Dlamini-Zuma presidentq de su Comisión

Oficina de Centro Estudia en Estambul, Turquía

Baudilio Alonso, co-fundador del Centro Estudia en Turquía, nos explica su proyecto de emprendeduría en el extranjero y de su experiencia a la hora de crear una empresa fuera de España

Cada país es un mundo en su sistema impositivo

España, con unos de los impuestos más alto de Europa, es de los países on menor capacidad de recaudación del continente

El mercado del vino en Serbia

Serbia tiene potencial para ser una región vitivinícola de referencia a nivel mundial

Manila Filipinas

Joaquin Ortega colabora para WorldWTrade analizando el sector de los Business Process Outsourcing en Filipinas

Qué imagen reflejamos

No solo es importante cómo nos vemos a nosotros mismos, sino como nos ven nuestros potenciales compradores. Proyectar una buena imagen es esencial

LG Twin Towers, Seúl

La red empresarial coreana está dominada por enormes conglomerados empresariales. Worldwtrade identifica a los principales y analiza su proyección internacional

Kenia

Raúl Fernández, Analista de Mercado en la Oficina Comercial de Nairobi, colabora para Worldwtrade analizando la situación actual y los retos de los países que forman la East African Community.

Los servicios, pieza clave de la exportación india.

El interesante mix entre servicios y productos en India.

Níger, ¿Hacia un futuro mejor?

Níger es uno de los países más pobres del mundo.

El Visegrad: alianza formada por Polonia, Eslovaquia, Chequia y Hungría.

De manera conjunta llevan a cabo actuaciones en distintos ámbitos

El dinero huele el miedo

Los países con inestabilidad política y económica se enfrentan a un gran enemigo: La Fuga de Capitales

La crisis como salvavidas

Tras una situación como la actual se puede salir reforzado

Singapur

Worldwtrade analiza la tercera economía más globalizada del mundo y los avances en cooperación con su gran vecino: Malasia

Paisaje del África Subsahariana

Países como Nigeria y Suráfrica están sufriendo una gran transformación en los últimos años

Palacio de Teoksugung, Seúl

Gonzalo Soriano colabora para Worldwtrade ofreciéndonos una visión sobre las relaciones entre Corea, España y Latinoamérica

Matrioskas rusas, representan la situación del gas natural en Rusia

Un desequilibrio en cualquiera de las piezas, tiene consecuencias desastrosas en el resto. Foto: María Sánchez Gutiérrez

Turquía: Un "nuevo" competidor turístico

Turquía tiene mucho que ofrecer y está desarrollando su gran potencial turístico. Foto: www.goturkey.com

Manila, Filipinas

La antigua perla del sudeste asiático busca su sitio entre las grandes emergentes de la zona. Foto: Joaquín Ortega

Holanda

Uno de los países que lidera el comercio internacional. Foto: allbestwallpapers.com

Aceite de Oliva

Estudio de las consecuencias del descenso del precio del aceite.

Los servicios, pieza clave de la exportación india.

El interesante mix entre servicios y productos en India.

Uranio, una sustancia química altamente radiactiva

Kazajstán es el mayor productor de uranio del mundo

Deporte, Moda y Marca España

Las Olimpiadas son un escaparate fantástico para cambiar la Marca España ¿Somos conscientes de su importancia?. FOTO: as.com

Senso-ji, Distrito de Asakusa, Tokio

Inés Pérez nos ofrece a WorldWTrade un análisis del sector energético japonés y sus cambios en la política energética. FOTO: Inés Pérez

Pabellón Oficial de ICEX en Anuga

La preparación de uan feria incide notablemente en su éxito

Vista de pájaro de la Expo de Yeosu, Corea del Sur

Corea del Sur vuelve a atraer los focos internacionales con la organización de la Expo 2012

lunes, 19 de diciembre de 2011

Análisis sobre India

A la hora de analizar países dentro del Comercio Exterior, existe un consenso bastante extendido de que el país que protagonizará el crecimiento económico mundial en un futuro no muy lejano será China. Es también bastante común, la creencia de que India podría ser el segundo país con mayores tasas de crecimiento y el contrapoder, que tratará de hacer sombra a la pujanza económica China. ¿Por qué centramos en India gran parte de nuestras expectativas de crecimiento futuro? En este artículo intentaremos explicarlo.
Para empezar, podemos señalar que India durante el año 2010 creció a un ritmo del 10,4% lo que supuso el mayor crecimiento entre los diferentes países BRIC, además es reseñable que durante los años 2008 y 2009, los más duros de la crisis, la economía creció a tasas de entorno al 6,5% por lo que podemos considerar que durante aquellos años existió una ligera desaceleración económica que se ha sobrellevado sin el menor problema.
Por otro lado, el país se ha visto envuelto en unas graves tensiones inflacionistas, durante los últimos años, pero el buen hacer de su Banco Central y el hecho de que estas tensiones vienen acompañadas de crecimientos muy altos, hacen suponer que nos encontramos con una inflación de demanda, ya que los recursos son escasos, y por tanto, se puede entender que existen oportunidades de proveer servicios a esta economía.
En cuanto a la dotación factorial de la economía, nos encontramos con una economía de servicios muy dinámica, probablemente la más dinámica entre todos los países BRIC, y con una industria ajustada a las capacidades del país, y en sectores de valor añadido medio o medio alto en comparación con los países en su situación.
Sin embargo existen ciertos factores que recomiendan analizar reposadamente la entrada en el país. Por citar algunos, la falta de infraestructuras suficientes para absorber su amplísima población y la falta de medios de transporte más eficaces que permitan un traslado rápido de materiales desde un lugar a otro del país es claramente uno de los problemas principales que existen dentro de India, ya que las distancias ya de por sí enormes se acrecientan con la falta de infraestructuras eficaces.
Además de ello, gran parte del PIB que se genera en el país proviene del sector informal de la economía, el 98% de las empresas son informales, que contribuyen al 60% del PIB del país y suponen más del 92% de empleados del país. Además en este mercado es muy difícil establecerse debido a las excesivas trabas administrativas y a la necesidad de tener una red de contactos locales para poder entrar en los mercados.
Para endulzar algo la situación, el sistema político es democrático y estable, se la conoce, por serlo, como la democracia más grande del mundo. Además tiene una base de población muy joven y amplísima, que cada vez en mayor medida está bien formada y domina el inglés. Además tiene grandes fortalezas en los sectores financiero, de tecnologías de la información y de telecomunicaciones.
Por lo que se ha dicho más arriba, sobre la necesidad de contar con una red de contactos y las dificultades burocráticas, la forma más normal de entrada al mercado local es mediante la creación de una joint venture, junto a una empresa india, que pueda conocer mejor la incesante burocracia y tener redes de contactos más extensas que las que pueda conocer una empresa occidental. Asimismo, cada ciudad, región y estado, cuentan con sus propias normas y legislaciones. El problema que se encuentran muchas empresas españolas, es que el socio local condiciona mucho la vida de la empresa en el país. Así por ejemplo, existen casos de empresas que no aciertan a la hora de escoger la forma de entrada y tienen grandes problemas en el mercado, como el caso de la empresa Cementos Molins que hubo de llegar hasta el Tribunal Supremo indio por un problema con los cambios de los requisitos para el permiso para extraer materiales.
Las principales oportunidades de negocio detectadas en este mercado provienen de los sectores de Infraestructuras, Energía y Renovables, Telecomunicaciones, Farmacéutico, Automoción y componentes cerámicos, si os interesa alguno de los sectores no dudéis en preguntarme por cualquiera de ellos en los comentarios del blog, por facebook o por twitter e intentaré daros más datos sobre estos sectores.
Para concluir, me gusta siempre recalcar que, como para todos los países un estudio a fondo de las características del mercado, su demanda y sus características institucionales, es condición necesaria pero no suficiente para triunfar en el mercado. ¿ Que opinais del potencial Indio a medio largo plazo?

viernes, 16 de diciembre de 2011

Las especificidades de la banca islamica


En unos tiempos donde la banca tradicional sufre unas de sus mayores crisis que la obligan a reinventarse, está tomando mayor relevancia un sistema financiero propio de los países árabes, que empieza a expandirse a todo el mundo: La Banca Islámica. Durante este artículo vamos a realizar un primer acercamiento al funcionamiento de este particular sistema financiero, como conjuga la religión con las finanzas y las principales fortalezas y debilidades de esta unión.  La Banca islámica  hace referencia a un sistema de banca que debe respetar  los principios de la ley islámica (Sharia). La ley islámica prohíbe la usura, los intereses y la especulación, de modo que para poder entrar en el negocio bancario se han ideado fórmulas que ofrecen servicios de crédito e inversión parecidos a los de un banco tradicional, pero con menores riesgos y menor margen de beneficios. Se han ideado fórmulas que impulsan el concepto de responsabilidad compartida de riesgos y ganancias entre el cliente y el banco y en la que cualquier transacción tiene que estar respaldada con activos reales. Los bancos islámicos tienen vetada la inversión en ciertos negocios como la pornografía, el juego, el alcohol, el porcino y el tráfico de armas. Los principales productos y características que se utlizan en la banca islámica son los siguientes:

Murabaha. Es una operación comercial, contrato de compra-venta, que realiza el banco, comprando un producto en base a la demanda de un cliente, para revendérselo con un margen de ganancia preestablecido. El cliente deberá pagar el precio acordado dentro de un plazo. Hay controversia sobre la utilización de este instrumento al no considerarlo totalmente islámico, y muy parecido a la banca comercial, dado que los intereses están implícitos en el sobreprecio. Es el sistema de financiación más utilizado dentro de la banca islámica, por su menor nivel de riesgo.

Musharaka: Es similar a las empresas por acciones. Constituye la participación conjunta del banco y el empresario en el capital de una empresa o proyecto. El banco recibe un porcentaje preestablecido de los beneficios de la sociedad/proyecto, pero también participa en el mismo porcentaje de las pérdidas. Ambos socios participan en la gestión del proyecto. La no diligencia en la gestión del proyecto implica la asunción de las perdidas por la parte negligente. Dada las características del producto, el análisis previo de la vialidad del proyecto es esencial para garantizar el éxito y disminuir riesgos

Mudaraba: Es una variante al contrato de Musharaka donde una parte llamada Rabbu (banco) aporta todo el capital y la otra llamada almudarib  sólo trabajo. El socio capitalista no puede participar en la gestión de la empresa.  El socio capitalista soporta la totalidad de las eventuales pérdidas. El socio trabajador sólo soportaría pérdidas de forma voluntaria. Los beneficios se reparten según un porcentaje preestablecido. Es una fórmula de financiación que implica altos niveles de riesgo para el banco. Se usa principalmente en sectores de elevado componente tecnológico como el aeronáutico.

Ijarah. Es una forma de financiación no propiamente islámica y muy utilizada en occidente. El banco compra el activo para su posterior alquiler, inicialmente no existe la opción de compra. Si existe la opción de compra hablaríamos de Ijarah wa aliqtinae.

Cuenta Corriente: El depositante tiene disponibilidad total del dinero, y el banco cobra una comisión por el depósito.

Cuenta de Ahorro: Puede depositar su dinero en cuentas sin ningún tipo de remuneración o participar en  alguna almusharakah, con los riesgos implícitos antes descritos.

Depósito a largo plazo: tienen las mismas características que las cuentas de ahorro, salvo que el depositario no tiene disponibilidad del dinero hasta el vencimiento.
Dada las características de la banca islámica implican ciertas dificultades en su funcionamiento. La captación de pasivo es sin duda el mayor reto al que se enfrentan los bancos islámicos, al no reconocer el uso de intereses, no pueden acudir a los mercados interbancarios tradicionales a completar sus necesidades de financiación. En consecuencia son bancos altamente dependientes de los depósitos de sus clientes. Los depósitos en su mayoría son de menor plazo que el período de recuperación de los activos en los que se materializan, con lo que existen desequilibrios entre la estructura a corto y largo plazo. Asimismo existe cierta reticencia en los depositantes a  asumir el riesgo de posibles pérdidas en la realización de un depósito, cuando existen alternativas libres de riesgo en el mercado tradicional. En conclusión la banca islámica es un modelo en auge, pero que necesitará adaptar la interpretación de las leyes islámicas a su sometiendo de un mercado principalmente no islámico.

Javier Gombao Navarro.
Especialista de comercio exterior en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Riad.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Se tambalea Mercosur?

Como introducción vamos a ver brevemente qué es el Mercado Común del Sur (Mercosur). Es una unión regional entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay con otros países latinoamericanos asociados. Su objetivo es cumplir la libre circulación de productos y servicio entre sus miembros y el establecimiento de una política comercial común incluido un acuerdo arancelario.

La principal preocupación de los socios de Mercosur y el motivo de la difusión de este artículo son las últimas medidas impuestas por Argentina de restricción al comercio para tratar de incentivar a las empresas a invertir en el país y a la vez proteger al trabajador nacional y generar puestos de empleo. Esta nueva política entra en conflicto con algunos de los puntos acordados en el acuerdo de Mercosur.

Durante el año 2011, Argentina amplió el número de productos a los que aplica licencias no automáticas, es decir, no impide la importación de dichos productos pero retrasa hasta dos meses su ingreso en el país. Esta medida afecta a aquellos sectores en los que la producción nacional argentina es capaz de satisfacer su propia demanda interna. Sin embargo, este paquete de medidas no es aislado. Durante los tres últimos años ya había adoptado este tipo de medidas incluidas las antidumping para evitar la competencia desleal. Los principales afectados fueron sus mayores proveedores externos, Brasil y China.

Los miembros de MERCOSUR han expresado su preocupación por esta política comercial. Por ejemplo, el ministro brasileño de comercio se ha reunido con su homólogo argentino para recuperar la fluidez comercial y el uruguayo considera que la medidas pueden provocar una restricción del comercio.


Éstas son algunas de las noticias relacionadas con la situación:

http://www.ieco.clarin.com/economia/Reunion-Brasil-Argentina-trabas-importaciones_0_605939616.html
http://www.infobae.com/notas/610542-Preocupa-a-Uruguay-trabas-a-las-importaciones-que-aplica-la-Argentina.html
http://www.lanacion.com.ar/1404059-cristina-kirchner-defendio-las-trabas-a-las-importaciones

¿Qué os parecen estas medidas proteccionistas? ¿Creéis que pueden afectar a la estabilidad del acuerdo MERCOSUR? ¿Son estas políticas trasladables a la Unión Europea debido a la situación económica actual?

lunes, 12 de diciembre de 2011

Argelia, el mercado desconocido

El 31 de octubre, y después de una espera de casi 30 años, el presidente Abdelaziz Bouteflika ha inaugurado el metro de Argel. Este metro, que cuenta con una línea de diez paradas, hace de Argel la segunda capital del mundo árabe con metro, después de El Cairo. El año que viene, esta línea de metro estará conectada con el tranvía que ya funciona en un barrio de la ciudad y de aquí a 2020, Argel debería contar con 40 km de vías. Oficialmente, el proyecto tenía un presupuesto de unos mil millones de euros pero los 30 años que se necesitaron para terminarlo hacen pensar que el coste real puede haber sido el triple. Este proyecto fue llevado al cabo por un consorcio franco-español, Siemens-Vinci-Caf.

Después de haber salido de su aislamiento en 1999, Argelia está en un momento clave para su futuro económico y la determinación del papel que le tocará en África, en el Mediterráneo y en el mundo. Su posible adhesión a la OMC y su participación en la zona de libre comercio euro-mediterránea abrirá nuevas puertas para las empresas argelinas pero sobre todo, un nuevo mercado para muchas empresas extranjeras que verán las posibilidades de exportar a Argelia multiplicarse. Pero para convertirse en un mercado atractivo a largo plazo, Argelia debe realizar cambios internos importantes. Por ejemplo, tiene que mejorar sus servicios de apoyo, logística y comunicación con el fin de poder adaptarse a la competencia de los países vecinos. A nivel empresarial, le queda mucho por hacer en cuanto a capacidad de managment, tecnologías y calidad de los productos y servicios.
Para superar este reto, Argelia, como muchos países, tiene un plan 2020, llamado “Argelia, horizonte 2020”.

Sus objetivos primordiales son la lucha contra la pobreza y el desempleo. En 2010 la tasa de paro suponía un 10% de la población activa según una estimación del FMI, sin embargo la cifra “real” podría alcanzar el 35%. Algunos de los otros objetivos son bajar el déficit público y estabilizar su moneda, para que Argelia pueda aprovechar su posición estratégica en la futura zona de libre comercio euro-mediterránea. Para estar de lleno en esta zona, tiene que abrir sus fronteras al comercio internacional. Liberalizar el mercado podría ser doloroso a corto plazo, dada la falta de competitividad frente a empresas extranjeras, no obstante, a medio y largo plazo, favorecería un desarrollo más rápido del país. Se están empezando a tomar medidas de privatización de diversos sectores y de fomento de la iniciativa privada. Pero, hoy en día, el Estado sigue omnipresente en la vida económica argelina, por ejemplo, el 90% de los bancos son públicos.

En cuanto a la estructura económica, Argelia tiene una gran dependencia del petróleo y del gas ya que los hidrocarburos representan el 45% del PIB y el 98% de las exportaciones. Sabiendo que se prevé que en 2020/2025 Argelia se convertirá en importador de petróleo, tiene que planificar hoy su estrategia post petróleo. Por eso existe un programa nacional de la eficacia energética 2011-2030. La primera parte de este programa, que va hasta 2020, prevé la construcción de 60 plantas de energías renovables. Estos proyectos son el paradigma del cambio del país magrebí. En su informe de salud económica, el FMI aplaude las recientes inversiones en infraestructuras y educación, pero lamenta que el paro, y sobre todo el paro juvenil en un país donde los dos tercios de la población son jóvenes, sea tan alto. Asimismo destaca la necesidad de mejorar el clima de negocios para poder crear empleos.

En conclusión, Argelia es un país que acaba de nacer a nivel internacional. Al no formar parte de la OMC, sigue habiendo grandes barreras para la entrada de empresas extranjeras, con aranceles muy altos en algunos sectores. Pero la necesidad que tiene de relacionarse y situarse tanto dentro del Magreb como de la zona del mediterráneo implica cambios estructurales importantes. La primavera árabe es un ejemplo de que las cosas están empezando a cambiar. Los planes de diversificación económica y las políticas sociales como por ejemplo en materia de educación, (en los últimos 10 años, el gasto en educación suponía el 6% del PIB) hacen de Argelia un mercado con grandes posibilidades en un futuro no muy lejano…

jueves, 8 de diciembre de 2011

Los relojes suizos pueden estar marcando la cuenta atrás

En artículo de hoy versaremos sobre algo que sucedió hace dos años en España y que a fecha de hoy sigue teniendo una repercusión notoria en el día a día de sus ciudadanos: La burbuja inmobiliaria.

Por aquel entonces éramos como un niño pequeño que está haciendo pompas de jabón, que suben, que brillan y que parecen perfectas hasta que llega otro niño y ¡Pláss! Las rompe y nos devuelve a la realidad.

Una situación parecida podría estar dándose en la actualidad en Suiza, estado no adscrito a la moneda única europea, que ve como su mercado mobiliario está muy animado si se tiene en cuenta el tamaño poblacional que tiene el país (7,8 millones de habitantes). Según el último informe de FMI (Fondo Monetario Internacional) de septiembre de 2011, Suiza se sitúa ahora mismo por debajo de los niveles previos a la pre crisis de 2007, en lo que al crecimiento se refiere, hecho no atípico dada la coyuntura económica actual y teniendo en cuenta que la balanza comercial del país es positiva.

Una tendencia que se está viendo más a menudo por parte de los inversores que operan tradicionalmente en este mercado y que no han participado en operaciones de construcción, es la renovación de bienes inmuebles enteros para posteriormente vender de forma individual las casas consiguiendo así facturar lo máximo posible (no era una situación típica antaño debido a que no se construían tantas casas, Véase Gráfico de construcción de pisos).Volviendo al tema inmobiliario, el periódico suizo “SonntagsZeitung” publicaba en su edición del 4 de diciembre un artículo al tema en el que resaltaba ciertos aspectos novedosos en el quehacer de los inversores inmobiliarios.

Lo novedoso es que este hecho se está trasladando de la capital económica, Zúrich, a otras localidades más pequeñas Winterthur o Lucerna. A su vez, el citado periódico, afirma que hay inmobiliarias que han llegado a anotarse plusvalías, en determinadas ventas, que llegan a cifras de dos y tres dígitos mientras que la media del sector está entre un 5 y 6 por ciento.


Y se está observando también como se crean numerosas inmobiliarias, más de 1.300 anuales por término medio en los últimos 10 años, muchas de las cuales por personas que, a priori, no tienen ningún tipo de experiencia en este campo sino que ven en ello la posibilidad de hacer dinero rápido (tal y como hemos podido observar en España, eso desencadenó en parte el boom inmobiliario). Hay que tener en cuenta que sólo en el 2009 se crearon más de 1.700 inmobiliarias, lo que supone casi un 15% del total de firmas creadas en dicho año (11.471).


Otro hecho que refleja que algo se está moviendo es el número vivienda nueva que se ha construido, aunque si bien es cierto que presenta un incremento proporcionado con respecto al aumento poblacional del país, no es menos cierto que no todos los “nuevos suizos” ocupan una de estas viviendas de nueva creación.


Si además, se analiza el precio medio de venta de las viviendas, sin hacer distinción alguna, se puede observar como la trayectoria sigue una tendencia alcista que bien se podría asemejar al crecimiento de una función exponencial.


Íñigo Saavedra

P.S.: Aprovecho para agradecer la inestimable colaboración de:

  • Marta Pérez, Licenciada en Traducción e Interpretación y Estudiante del Máster en Empresa Internacional y Comercio Exterior de la IL3
  • Claudia del Moral, Licenciada en Traducción e Interpretación


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Indonesia, la próxima frontera de la inversión

Indonesia ha dejado de ser un país conocido únicamente por sus islas paradisíacas y su clima tropical. El archipiélago, formado por 17.508 islas en total y habitado por 240 millones de habitantes (el cuarto país más poblado del mundo), ha sido incluido por el Banco Mundial entre las seis economías emergentes que coparán más del 50% del crecimiento mundial en los próximos 15 años (junto a los BRIC’s y Corea del Sur). En el mismo informe, el Banco Mundial prevé un crecimiento medio de estas economías del doble que las economías desarrolladas hasta 2025.

No es necesario referirse a estimaciones a 15 años para darse cuenta del dinamismo de su economía. Este mismo año, Indonesia ha visto crecer su PIB en el tercer trimestre en un 6,6% y se prevé un crecimiento similar para el resto del año. Además, en la última década ha ido creciendo con una media del 5,2% y ha sido de las pocas economías que consiguió crecer en 2009, el año de la Gran Recesión en el mundo desarrollado (hasta un 4,6% ese año).

La clave de este fuerte crecimiento está, sin duda, en su alto consumo interno (mayor del 50% del PIB), a diferencia de la clásica economía emergente asiática, que se apoya mucho más en la exportación como impulso económico. Este fuerte consumo interno le ha ayudado a aguantar mejor los años de crisis económica mundial, diversificando su caída de las exportaciones con su boyante consumo doméstico.

Tras una década de crecimiento, aparecen ahora dos importantes retos en el largo camino hacia la convergencia económica mundial para Indonesia, y en ambos tiene mucho que decir la Inversión Extrajera Directa de empresas en el país. Por un lado, re-equilibrar la proporción de exportación e importación por sectores, incrementando la industria nacional de bienes de consumo. Por otro, mejorar los servicios sociales y las infraestructuras del país.

Existe un dato revelador sobre el desequilibrio de las exportaciones indonesias: Hace un año, las exportaciones de Materias Primas han supuesto un 75% del total de su exportación, mientras que la exportación de bienes de consumo no ha llegado al 8%. Y todo ello, pese a que el sector industria representa más de un 40% de la producción nacional, mientras que el agrícola no supera el 15%. Esto es debido a que las empresas nacionales se han centrado mucho más en la exportación de sus principales recursos naturales (gas natural, petróleo, estaño, oro y cobre) que en desarrollar una industria manufacturera de bienes de consumo, bienes en los que actualmente Indonesia depende demasiado del exterior (especialmente de su país vecino Malasia).

Para ello, el gobierno indonesio ya está empezando a tomar medidas, en el sentido de incrementar la Inversión Extranjera Directa en su país, diseñando un modelo de exención de impuestos llamado “Tax Holiday”. Consiste en que al menos cinco compañías extranjeras estarán exentas de pagar impuestos de 5 a 10 años en los sectores de equipos de telecomunicación, energías renovables, industria petroquímica, gas y metal. Para ello, deberán invertir 120 millones de dólares en alguno de estos sectores. Además, se plantea una exención del 30% de los impuestos en 6 años para otro tipo de industrias, bajo los requisitos de un mínimo de inversión y de oferta de trabajo.

Estas medidas sobre inversión, junto a otras años atrás, han provocado que la inversión nacional y extranjera aumentara un 15% en el periodo entre julio y septiembre, representando la Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre, más del 70% de la inversión total. Se ha invertido mucho en renovables (115 nuevas plantas de energía solar entrarán en funcionamiento a principios de 2012), y han florecido además industrias como la de la automoción, que ha visto crecer su producción en el país en un 50% en 2010 respecto al año anterior, y sus ventas representaron el 30,6% del total de ventas en el sudeste asiático.

Sin embargo, esta última industria representa un problema real que nos lleva al siguiente reto de Indonesia. El Jakarta Post publicaba el mes pasado los problemas de los peajes de Indonesia y su saturación ante el creciente número de vehículos en el país. Este “cuello de botella” es uno de los muchos ejemplos de la falta de infraestructuras en el país, la siguiente barrera a sortear por Indonesia.

Para ello, el gobierno ha puesto en marcha un plan que incrementará el gasto en la inversión de infraestructuras. Según palabras del presidente, este incremento sería cercano al 20%, unos 3.180 millones de dólares. Mientras la mayoría de naciones desarrolladas recortan gasto público, Indonesia planea incrementarlo en un 7,4% hasta los 1.418 billones de rupias, aumentando a su vez los ingresos en un 7,4% y reduciendo el déficit hasta el 1,5%. Este aumento del gasto en infraestructuras se cristaliza proyectos de construcción de 14 aeropuertos, 150 kilómetros de vía férrea, 4000 kilometros de carretera y demás obras como puentes, presas, etc. Un ejemplo de este incremento lo encontramos en el proyecto publicado este mes para la construcción de una vía férrea entre Yakarta y el aeropuerto Soekarno-Hatta, el cual saldrá a licitación en 2013.

Pero no solo se reduce a la mera construcción de infraestructuras, sino a la mejora de las existentes. Para ello, el gobierno indonesio invitará al sector privado a gestionar y desarrollar instalaciones de transporte, funciones que hasta ahora corrían a cargo de las Unidades Técnicas de Gestión del Ministerio de Transporte, mediante partenariados público-privados. La idea es que la participación privada no se limite a la gestión sino que también se aporten mejoras y expansiones en las instalaciones, para lo que se plantean concesiones temporales de entre 10 y 25 años.

En definitiva, dos retos en los que la economía indonesia debe de trabajar muy duro si quiere mantener sus buenas perspectivas de crecimiento, los cuales se entrelazan y donde el éxito de uno ayudará al éxito del otro. Dos retos en los que, sin duda, el comercio y la inversión internacional serán claves para su superación.

Alberto Alba

lunes, 5 de diciembre de 2011

Japón y sus intereses en entrar en el pacto de la zona del Pacífico.

Hace aproximadamente un par de semanas, se podía leer en los mejores periódicos salmón, una importante noticia sobre Japón y el establecimiento de una zona de libre comercio del Pacífico.
El valor de esta declaración de intenciones realizada por el primer ministro japonés, es de una gran magnitud, debido a que la creación de esta zona, supondría la unión de países con un potencial tan grande como, EE.UU., Japón, Chile, Australia y Nueva Zelanda. Esta unión supondría, según mi parecer, la más importante del mundo, o quizás la segunda, solo comparable a la UE.
Para ser exactos los países que a día de hoy se encuentran en conversaciones para generar la zona común son: Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
Particularmente este pacto tendría un gran interés para Japón, ya que le permitiría mejorar sus resultados en exportaciones de manera meridiana, aunque tendría un gran damnificado, el sector de la agricultura.
Japón se encuentra actualmente con una pretendida posición de líder en la zona asiática, que ha perdido debido a su inacción durante los diez últimos años, ya que el crecimiento ha sido muy pequeño y han existido tensiones inflacionarias y problemas con la competitividad de el país, frente a la pujanza y el extremo poder de, hasta hace diez años gigante dormido China.
Sin embargo, no todo es tan fácil como podría parecer, y Ron Kirk, encargado del departamento de Comercio Exterior Americano, se felicitaba por la decisión de Japón de unirse al proyecto común, pero hacía hincapié en que actualmente Japón se encontraba muy lejos de cumplir los condicionantes para entrar dentro de ninguna zona común junto a ellos.
De hecho, la administración americana, está sometida a una gran presión de la industria del automóvil americana, que se queja de las facilidades que tienen los coches, asiáticos, en general y japoneses en particular, para entrar en el mercado estadounidense.
Extremo que no es devuelto por las autoridades japonesas, que siguen siendo unas expertas en el levantamiento de barreras no arancelarias. Por tanto las voces americanas exigen, una importante reforma de la legislación japonesa y de las barreras comerciales y no comerciales, antes de sentarse a negociar ninguna posible integración.
Sin embargo, ni siquiera dentro de Japón existe unanimidad sobre la idoneidad de sentarse a negociar un tratado de libre comercio, ya que como decíamos más arriba, otro sector que se vería afectado sería el de la agricultura japonesa, sector tradicionalmente muy potente en su unión y bastante bien organizado, que suele generar grupos de presión bastante potentes en la mayoría de los países organizados.
Estas críticas, se escudan en la necesidad de realizar una gran apertura para este sector, que supondría la eliminación de los pequeños granjeros japoneses del arroz, debido a la competencia con otros países de la zona que tendrían mucha mayor eficiencia en sus cultivos.
Por otro lado, los fabricantes de manufacturas opinan que los beneficios de la firma del tratado de libre comercio serían muy superiores a las pérdidas que produciría en el sector agrícola.
Según el propio Noda, presidente de Japón, “No es una cuestión de dilucidar si el alto nivel de integración comercial puede coexistir con la supervivencia de la agricultura, ya que esto ha de ocurrir”. De hecho afirmaba el presidente “Japón es una nación fundada en el comercio”.
Se me ocurre una doble pregunta ¿Estaría justificada, si fuerais japoneses, la decisión de no entrar en una zona común por el hecho de proteger un sector como el agrícola? ¿La tendencia a la interdependencia económica, podrá terminar en un largo plazo, con un escenario de arancel 0 entre todos los países mundiales?  Esperamos vuestras opiniones desde worldWtrade.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

5 razones actuales que propician la internacionalización de la empresa española

Basta decir que no se quiere justificar que ninguna de las razones que se exponen para internacionalizarse sea buena o mala. Es curioso ver cuáles son los motivos que llevan a la empresa española a salir con mayor frecuencia a mercados exteriores.

Desde mi punto de vista, la situación económica mundial y la española en particular condiciona en gran medida las estrategias de internacionalización de nuestras empresas. Las principales son:

1. La internacionalización como recurso. Este motivo viene principalmente provocado por empresas a las que no les va bien dentro de su mercado doméstico. Es realmente complicado pensar que una empresa con mal posicionamiento en su mercado originario, pueda llegar a obtener buenos resultados en mercados que, a priori, no conoce. Además existe el agravante de la presión y las prisas por acceder al nuevo mercado. La empresa con buen posicionamiento en su mercado es más reacia a adentrarse en nuevos mercados adoptando una posición más conservadora.

2. Pertenecer a un sector que está especialmente golpeado por la crisis. En España existe el ejemplo claro de la construcción. Según El País la semana pasada, las seis grandes constructoras españolas han duplicado el valor de sus obras en el extranjero.

3. La internacionalización a mercados que están en una etapa del ciclo de vida del proyecto diferente. Personalmente creo que esta razón está especialmente ligada a la anterior con el matiz de que debido a la disminución de la capacidad financiera de las empresas, no se puede reinvertir en la mejora los procesos y la tecnología y obtener productos más competitivos. Por tanto, se tiende a internacionalizar a mercados menos competitivos o desarrollados en los que se pueda ofrecer productos menos evolucionados.

4. Las ayudas o incentivos para la internacionalización. Los descuentos existentes en los servicios públicos de los instrumentos de internacionalización y financieros de apoyo oficial. A pesar de que algunas de estas ayudas se han reducido, las empresas españolas valoran el apoyo de las instituciones y las ventajas que ofrecen.

5. El efecto arrastre producido por los grandes clientes. En los últimos años es común que la internacionalización a un mercado de un gran cliente fuerce a algunos de sus proveedores a dar servicio allí también. Estas empresas más pequeñas se aseguran un volumen de negocio, pero para que sea rentable deben buscar más clientes en el mercado de destino. Esta es la decisión que debe tomar la empresa española, a partir de que momento puede mantener una estructura o filial en un mercado. El sector de la ingeniería civil puede servir tiene muchos servicios auxiliares especializados que se suelen contratar a empresas españolas.

La principal conclusión que extraigo es que la internacionalización es un proceso que necesita que sus etapas se vayan cumpliendo en unos plazos determinados. Forzar el proceso y quemar etapas suele conllevar accesos deficientes a los mercados.

Sin embargo, cuando la situación “obliga” a abrir nuevos mercados conviene estudiar y conocer el mercado lo mejor posible y apoyarse en los instrumentos para la internacionalización ya existentes.

Finalmente me gustaría destacar la labor de la internacionalización de las PYMES que con pocos recursos o incluso con una estructura prácticamente inexistente en un mercado son capaces de pelear por un hueco con ingenio, pero sobre todo con mucho trabajo.

¿Qué opináis? ¿Creéis que hay razones actuales de mayor peso para abordar nuevos mercado? Esperamos vuestras aportaciones

lunes, 28 de noviembre de 2011

Importancia del Sector Financiero y las PYMEs en América Latina y el Caribe


Existen abundantes pruebas de que el desarrollo del sector financiero contribuye al crecimiento económico y al alivio de la pobreza. Estudios empíricos han demostrado que las diferencias entre países en cuanto al nivel de desarrollo financiero explican una parte considerable de las diferencias en las tasas de crecimiento de las economías. Al mismo tiempo, existen varias iniciativas que reconocen las necesidades de financiamiento que enfrentan las PYMEs, sobre todo en las economías en desarrollo, y proponen medidas para cubrir el déficit de financiamiento de la manera más eficiente y eficaz posible. 








El sector de las PYMEs es importante para las economías nacionales ya que contribuye significativamente a la creación de empleo y al crecimiento del PIB y porque el crecimiento de este sector está ligado a la formalidad económica. Los datos demuestran que existe una relación inversa entre el tamaño de las PYMEs y el sector informal de un país. La economía informal y el sector de las PYMEs generan, en conjunto, entre 65% y 70% del PIB, teniendo en cuenta los distintos niveles de ingreso de los países.




Estudios recientes, como The Age of Productivity: Transforming Economies from the Botton Up ( editado por Carmen Pagés, BID), concluyen que muchas PYMEs de América Latina y el Caribe operan informalmente y su tamaño no promueve su competitividad y desarrollo. Además, el carácter informal de las PYMEs representa un desafío para el desarrollo sostenible a largo plazo. El estudio mencionado destaca la necesidad de abordar el tema de la disponibilidad de financiamiento y la formalización de las PYMEs, lo cual se refuerza al hacer negocios con instituciones financieras reglamentadas. Asimismo, las PYMEs adolecen de una baja productividad, lo cual inhibe su competitividad en relación con sus homólogas de regiones más desarrolladas. La productividad de las PYMEs en América Latina y el Caribe es de menos del 40% de la correspondiente a empresas más grandes, mientras que en Europa y Estados Unidos alcanza al 65%. La falta de crédito es una de las razones por las cuales hay tanta dispersión en materia de productividad de las empresas. Sin crédito, las empresas no se pueden expandir y las menos productivas no pueden realizar las inversiones en tecnología necesarias para aumentar la eficiencia.


El financiamiento para PYMEs en todo el mundo sigue siendo insuficiente en cuanto a la oferta de los productos y servicios financieros más críticos para su crecimiento. El costo del financiamiento y el acceso al mismo se consideran como obstáculos clave, al igual que la falta de personal idóneo para desempeñar funciones financieras. Según el IFC (brazo de financiación privada del Banco Mundial) tan sólo el 20% de las pequeñas empresas en países de bajo ingreso tienen acceso al crédito y  el financiamiento total al sector privado asciende a apenas al 25% del PIB, frente a 76% en los países desarrollados. Las restricciones que sufren las PYMEs al procurar acceder a financiamiento no se limitan exclusivamente a la disponibilidad de recursos financieros/liquidez en el mercado sino también a la aversión al riesgo y la falta de capacidad entre prestamistas y usuarios. Se estima que la brecha de financiamiento para el sector formal de las PYMEs ronda entre US$1,53 billón y US$2,16 billones a escala mundial, calculándose, dentro de esos montos, que en América Latina y el Caribe esa brecha asciende a una cifra del orden de los US$125.000 millones a US$155.000 millones.


Las deficiencias de las PYMEs de  América Latina y el Caribe tienen relación con


(i)                 los problemas de “naturaleza rural”, tales como financiamiento para la renovación de maquinaria, mejora de los canales de distribución, apoyo a las mujeres en zonas rurales y acceso a servicios financieros para pequeñas y medianas empresas que están geográfica y físicamente alejadas de las instituciones financieras
(ii)               la falta de capacidad organizacional y la falta de conocimiento sobre el marco normativo en el que operan traen aparejados índices de productividad más bajos.
(iii)             la falta de sensibilización ambiental.




En materia de demanda, el financiamiento de las PYMEs en América Latina y el Caribe ha sufrido excesivas limitaciones debido a la aversión al riesgo que los bancos tienen en relación con este segmento del mercado. Si bien el 80% de las instituciones financieras de América Latina y el Caribe consideran que las PYMEs constituyen un segmento del mercado en el que pueden ampliar su actividad de préstamo, aún carecen de los conocimientos adecuados para medir y llevar adelante este negocio en gran escala, como se evidencia en sus carteras de crédito. Algunos estudios, como el efectuado por la consultora D' Alessio para FELABAN, demuestran que los principales obstáculos que tienen los bancos para financiar a las PYMEs radican en su dificultad para medir la capacidad de pago, la ausencia de garantías, la dificultad para verificar la calidad o el valor de las garantías, etc. Se calcula que solamente el 10% de los bancos aprueban sus préstamos sobre la base de modelos de calificación y que el 75% exigen garantías (bienes raíces, efectivo líquido, activos y garantías personales) para prestar a las PYMEs, por lo que resulta difícil ofrecerles garantías aceptables y líquidas.


Como conclusión, para poder abordar algunos de los desafíos antes aludidos, las instituciones financieras pueden desempeñar una función crítica cubriendo brechas y ofreciendo financiamiento necesario a las PYMEs, así como asistencia técnica para formar capacidad, y es aquí donde los Organismos Multilaterales(Banco Mundial, BID,etc) deberían de focalizar parte de sus esfuerzos. El financiamiento a PYMEs a través de instituciones financieras tiene un mayor efecto y extensión que el financiamiento directo de instituciones financieras internacionales a las PYMEs, debido a que (a) es más eficaz en función de los costos para llegar al prestatario final; (b) existe un efecto multiplicador; (c) hay oportunidades de venta cruzada en términos de la gama de productos y servicios, es decir, depósitos, crédito, transacciones, etc.; (d) ofrece información de mercado que mejora la toma de decisiones sobre inversiones; y (e) reduce el costo de capital.




Borja García.
Analista de Mercados Financieros en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington DC. (Las opiniones de este artículo corresponden  exclusivamente a opiniones personales del autor)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Rusia: Un país de contrastes que ofrece muchas Oportunidades de Negocio


Desde mi punto de vista no se puede analizar a la actual Rusia sin hacer una breve reseña a su pasado más cercano. Rusia era el motor de la antigua Unión Soviética (URSS), gran potencia tecnológica y militar. Era un régimen comunista en el que todo estaba muy centralizado.


Tras la caída de la Unión Soviética se produjo una gran revolución económica en Rusia: privatizaciones, búsqueda de la estabilidad macroeconómica, políticas para restablecer la confianza de los inversores, etc. En noviembre 1997 la crisis de financiación asiática tuvo como consecuencia un ataque especulativo contra el rublo (moneda de curso legal rusa), lo que unido a la caída de los precios del petróleo y otras materias primas provocó una fuerte devaluación de la moneda llevando parejo un impago de su deuda. Para más información pueden consultar el trabajo de Abbigail J. Chiodo y Michael T. Owyang sobre “A Case Study of a Currency Crisis: The Russian Default of 1998”.


En la actualidad al analizar Rusia y citando a Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la UAM “En el terreno político, en el mejor de los casos, Rusia es una democracia de muy baja intensidad, en la cual se respetan algunas reglas del juego […] y donde un 30-35% de los ciudadanos vive por debajo del umbral de la pobreza”.


A pesar de estos datos no muy alentadores no hay que olvidar que desde que se produjo el impago, Rusia crece a tasas positivas, salvo en el 2009 que fue el año de la crisis, y según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional en los próximos años crecerá a un ritmo del 4%. Además posee una gran cantidad de recursos energéticos, ─esto explica la gran cantidad de reservas de capital que acumula─ motivo por el cual es un socio estratégico para Europa pues Rusia es nuestro principal abastecedor de este tipo de materiales.


Algunas oportunidades de negocio:


ü Las infraestructuras son escasas y en muchas ocasiones obsoletas, por este motivo el gobierno ruso introdujo un plan en el 2008 para construir 20.000 km de líneas AVE antes del 2030 lo que supondrá una inversión de 0,4 billones de USD.


      Esto mismo ocurre con los equipos de transporte. Un dato que refrenda esta información es el saldo que arroja los intercambios comerciales en maquinaria y elementos de transporte entre Rusia y la EU-27 y que son favorables para éstos últimos, puesto que se alcanza una media superior a los 33.000 millones de EUR durante los últimos 8 años. Como muestra un botón, en el presente año la empresa de ferrocarriles Talgo cerró un acuerdo de suministro de trenes por un montante que ronda los 100 millones de EUR, por no hablar de diversos acuerdos que han cerrado Renfe y Adif con Ferrocarriles Rusos (RZD) para mejorar el sistema ferroviario del país.


ü Importa el 80% de los alimentos que consume. En este apartado los datos de Eurostat (Oficina Estadística de la Comisión Europea) reflejan que durante los últimos cinco años para las partidas de alimentación, bebida y tabaco el superávit comercial para la UE-27 se sitúa en 6.000 millones de EUR. Una empresa española que supo ver muy bien esta oportunidad de negocio fue Campofrío cuando creó junto a un socio local Campomos, empresa que se erigió en líder del sector cárnico ruso (tenían más de un 20% de cuota de mercado). Finalmente en 2008 vendió el total de su participación debido a un cambio en la política de la empresa.




ü En un país tan industrializado como es Rusia los productos de origen químico juegan un papel fundamental en el día a día de sus factorías. Al tratarse de un factor clave y dada la insuficiencia de la oferta nacional, se ven forzados a importar una parte importante de lo que necesitan. Esto se traduce para Europa en un saldo positivo de la balanza comercial de productos químicos y asociados de más de 8.500 millones de EUR, por término medio en los últimos cinco años.




ü El sector textil y de calzado es también una fuente de ingresos para la Unión Europea y en lo que a España se refiere sus intercambios comerciales con Rusia, en este sentido, son beneficiosos. Según datos de comercio exterior de las Cámaras de Comercio algunas partidas como “Prendas y complementos de vestir, de punto” (Cód. TARIC 61) presentan en el año en curso un volumen superior a los 300 millones de EUR, o por ejemplo para “Calzado, polainas y artículos análogos” (Cód. TARIC 64) el saldo favorable asciende a más de 19 millones de EUR.




ü El salario medio es de 509€ per cápita, aunque no hay que engañarse pues Rusia es un país en el que hay una gran cantidad de ricos y hay estudios que lo avalan, como el realizado por la consultora PWC que asegura que tras EE. UU. y Alemania es el tercer país que más billonarios atesora. Y no solo eso sino que además la tendencia consumista irá creciendo, tal y como asegura la consultora financiera Merrill Lynch que afirma que en 2009 el 7% del mercado del lujo correspondía a Rusia y, además, asegura que crecerá hasta el 15% en los ocho siguientes años. Como dato interesante comentar que en Moscú se celebra la feria anual de los bienes de lujo “Millionare Fair”.




Para finalizar me gustaría comentar que a principios de mes eleconomista.es publicaba una noticia en la que afirmaba que Rusia había conseguido firmar, por fin, un acuerdo con Georgia para poder unirse a la Organización Mundial para el Comercio pues estos últimos bloqueaban cualquier intento de los rusos de adherirse a este organismo internacional. Con ello las prácticas comerciales se homogenizarán y se introducirán acciones para defensa de la actividad comercial. Pero en qué podría beneficiarse España… ¿Podría suponer una mayor IED de España a Rusia? ¿Se incrementarían el volumen de exportaciones a Rusia?


Íñigo Saavedra




Rusia: Un país de contrastes que ofrece mucho


Desde mi punto de vista no se puede analizar a la actual Rusia sin hacer una breve reseña a su pasado más cercano. Rusia era el motor de la antigua Unión Soviética (URSS), gran potencia tecnológica y militar. Era un régimen comunista en el que todo estaba muy centralizado.


Tras la caída de la Unión Soviética se produjo una gran revolución económica en Rusia: privatizaciones, búsqueda de la estabilidad macroeconómica, políticas para restablecer la confianza de los inversores, etc. En noviembre 1997 la crisis de financiación asiática tuvo como consecuencia un ataque especulativo contra el rublo (moneda de curso legal rusa), lo que unido a la caída de los precios del petróleo y otras materias primas provocó una fuerte devaluación de la moneda llevando parejo un impago de su deuda. Para más información pueden consultar el trabajo de Abbigail J. Chiodo y Michael T. Owyang sobre “A Case Study of a Currency Crisis: The Russian Default of 1998”.


En la actualidad al analizar Rusia y citando a Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la UAM “En el terreno político, en el mejor de los casos, Rusia es una democracia de muy baja intensidad, en la cual se respetan algunas reglas del juego […] y donde un 30-35% de los ciudadanos vive por debajo del umbral de la pobreza”.


A pesar de estos datos no muy alentadores no hay que olvidar que desde que se produjo el impago, Rusia crece a tasas positivas, salvo en el 2009 que fue el año de la crisis, y según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional en los próximos años crecerá a un ritmo del 4%. Además posee una gran cantidad de recursos energéticos, ─esto explica la gran cantidad de reservas de capital que acumula─ motivo por el cual es un socio estratégico para Europa pues Rusia es nuestro principal abastecedor de este tipo de materiales.


Algunas oportunidades de negocio:


ü Las infraestructuras son escasas y en muchas ocasiones obsoletas, por este motivo el gobierno ruso introdujo un plan en el 2008 para construir 20.000 km de líneas AVE antes del 2030 lo que supondrá una inversión de 0,4 billones de USD.


Esto mismo ocurre con los equipos de transporte. Un dato que refrenda esta información es el saldo que arroja los intercambios comerciales en maquinaria y elementos de transporte entre Rusia y la EU-27 y que son favorables para éstos últimos, puesto que se alcanza una media superior a los 33.000 millones de EUR durante los últimos 8 años. Como muestra un botón, en el presente año la empresa de ferrocarriles Talgo cerró un acuerdo de suministro de trenes por un montante que ronda los 100 millones de EUR, por no hablar de diversos acuerdos que han cerrado Renfe y Adif con Ferrocarriles Rusos (RZD) para mejorar el sistema ferroviario del país.


ü Importa el 80% de los alimentos que consume. En este apartado los datos de Eurostat (Oficina Estadística de la Comisión Europea) reflejan que durante los últimos cinco años para las partidas de alimentación, bebida y tabaco el superávit comercial para la UE-27 se sitúa en 6.000 millones de EUR. Una empresa española que supo ver muy bien esta oportunidad de negocio fue Campofrío cuando creó junto a un socio local Campomos, empresa que se erigió en líder del sector cárnico ruso (tenían más de un 20% de cuota de mercado). Finalmente en 2008 vendió el total de su participación debido a un cambio en la política de la empresa.




ü En un país tan industrializado como es Rusia los productos de origen químico juegan un papel fundamental en el día a día de sus factorías. Al tratarse de un factor clave y dada la insuficiencia de la oferta nacional, se ven forzados a importar una parte importante de lo que necesitan. Esto se traduce para Europa en un saldo positivo de la balanza comercial de productos químicos y asociados de más de 8.500 millones de EUR, por término medio en los últimos cinco años.




ü El sector textil y de calzado es también una fuente de ingresos para la Unión Europea y en lo que a España se refiere sus intercambios comerciales con Rusia, en este sentido, son beneficiosos. Según datos de comercio exterior de las Cámaras de Comercio algunas partidas como “Prendas y complementos de vestir, de punto” (Cód. TARIC 61) presentan en el año en curso un volumen superior a los 300 millones de EUR, o por ejemplo para “Calzado, polainas y artículos análogos” (Cód. TARIC 64) el saldo favorable asciende a más de 19 millones de EUR.




ü El salario medio es de 509€ per cápita, aunque no hay que engañarse pues Rusia es un país en el que hay una gran cantidad de ricos y hay estudios que lo avalan, como el realizado por la consultora PWC que asegura que tras EE. UU. y Alemania es el tercer país que más billonarios atesora. Y no solo eso sino que además la tendencia consumista irá creciendo, tal y como asegura la consultora financiera Merrill Lynch que afirma que en 2009 el 7% del mercado del lujo corresponde a Rusia y además asegura que crecerá hasta el 15% en los ocho siguientes años. Como dato interesante comentar que se celebra en Moscú la feria anual de los bienes de lujo “Millionare Fair”.




Para finalizar me gustaría comentar que a principios de mes eleconomista.es publicaba una noticia en la que afirmaba que Rusia había conseguido firmar, por fin, un acuerdo con Georgia para poder unirse a la Organización Mundial para el Comercio pues estos últimos bloqueaban cualquier intento de los rusos de adherirse a este organismo internacional. Con ello las prácticas comerciales se homogenizaran y se introducirán acciones para defensa de la actividad comercial. Pero en qué podría beneficiarse España… ¿Podría suponer una mayor IED de España a Rusia? ¿Se incrementarían el volumen de exportaciones a Rusia?




martes, 22 de noviembre de 2011

Pymes y Demás


Washington 1

Existen abundantes pruebas de que el desarrollo del sector financiero contribuye al crecimiento económico y al alivio de la pobreza. Estudios empíricos han demostrado que las diferencias entre países en cuanto al nivel de desarrollo financiero explican una parte considerable de las diferencias en las tasas de crecimiento de las economías. Al mismo tiempo, existen varias iniciativas que reconocen las necesidades de financiamiento que enfrentan las PYMEs, sobre todo en las economías en desarrollo, y proponen medidas para cubrir el déficit de financiamiento de la manera más eficiente y eficaz posible.



El sector de las PYMEs es importante para las economías nacionales ya que contribuye significativamente a la creación de empleo y al crecimiento del PIB y porque el crecimiento de este sector está ligado a la formalidad económica. Los datos demuestran que existe una relación inversa entre el tamaño de las PYMEs y el sector informal de un país. La economía informal y el sector de las PYMEs generan, en conjunto, entre 65% y 70% del PIB, teniendo en cuenta los distintos niveles de ingreso de los países.

Estudios recientes, como The Age of Productivity: Transforming Economies from the Botton Up ( editado por Carmen Pagés, BID), concluyen que muchas PYMEs de América Latina y el Caribe operan informalmente y su tamaño no promueve su competitividad y desarrollo. Además, el carácter informal de las PYMEs representa un desafío para el desarrollo sostenible a largo plazo. El estudio mencionado destaca la necesidad de abordar el tema de la disponibilidad de financiamiento y la formalización de las PYMEs, lo cual se refuerza al hacer negocios con instituciones financieras reglamentadas. Asimismo, las PYMEs adolecen de una baja productividad, lo cual inhibe su competitividad en relación con sus homólogas de regiones más desarrolladas. La productividad de las PYMEs en América Latina y el Caribe es de menos del 40% de la correspondiente a empresas más grandes, mientras que en Europa y Estados Unidos alcanza al 65%. La falta de crédito es una de las razones por las cuales hay tanta dispersión en materia de productividad de las empresas. Sin crédito, las empresas no se pueden expandir y las menos productivas no pueden realizar las inversiones en tecnología necesarias para aumentar la eficiencia.
Washington 2



El financiamiento para PYMEs en todo el mundo sigue siendo insuficiente en cuanto a la oferta de los productos y servicios financieros más críticos para su crecimiento. El costo del financiamiento y el acceso al mismo se consideran como obstáculos clave, al igual que la falta de personal idóneo para desempeñar funciones financieras. Según el IFC (brazo de financiación privada del Banco Mundial) tan sólo el 20% de las pequeñas empresas en países de bajo ingreso tienen acceso al crédito y  el financiamiento total al sector privado asciende a apenas al 25% del PIB, frente a 76% en los países desarrollados. Las restricciones que sufren las PYMEs al procurar acceder a financiamiento no se limitan exclusivamente a la disponibilidad de recursos financieros/liquidez en el mercado sino también a la aversión al riesgo y la falta de capacidad entre prestamistas y usuarios. Se estima que la brecha de financiamiento para el sector formal de las PYMEs ronda entre US$1,53 billón y US$2,16 billones a escala mundial, calculándose, dentro de esos montos, que en América Latina y el Caribe esa brecha asciende a una cifra del orden de los US$125.000 millones a US$155.000 millones.

Las deficiencias de las PYMEs de  América Latina y el Caribe tienen relación con

(i) los problemas de “naturaleza rural”, tales como financiamiento para la renovación de maquinaria, mejora de los canales de distribución, apoyo a las mujeres en zonas rurales y acceso a servicios financieros para pequeñas y medianas empresas que están geográfica y físicamente alejadas de las instituciones financieras
(ii) la falta de capacidad organizacional y la falta de conocimiento sobre el marco normativo en el que operan traen aparejados índices de productividad más bajos.
(iii) la falta de sensibilización ambiental.

Washington 3
En materia de demanda, el financiamiento de las PYMEs en América Latina y el Caribe ha sufrido excesivas limitaciones debido a la aversión al riesgo que los bancos tienen en relación con este segmento del mercado. Si bien el 80% de las instituciones financieras de América Latina y el Caribe consideran que las PYMEs constituyen un segmento del mercado en el que pueden ampliar su actividad de préstamo, aún carecen de los conocimientos adecuados para medir y llevar adelante este negocio en gran escala, como se evidencia en sus carteras de crédito. Algunos estudios, como el efectuado por la consultora D' Alessio para FELABAN, demuestran que los principales obstáculos que tienen los bancos para financiar a las PYMEs radican en su dificultad para medir la capacidad de pago, la ausencia de garantías, la dificultad para verificar la calidad o el valor de las garantías, etc. Se calcula que solamente el 10% de los bancos aprueban sus préstamos sobre la base de modelos de calificación y que el 75% exigen garantías (bienes raíces, efectivo líquido, activos y garantías personales) para prestar a las PYMEs, por lo que resulta difícil ofrecerles garantías aceptables y líquidas.

Como conclusión, para poder abordar algunos de los desafíos antes aludidos, las instituciones financieras pueden desempeñar una función crítica cubriendo brechas y ofreciendo financiamiento necesario a las PYMEs, así como asistencia técnica para formar capacidad, y es aquí donde los Organismos Multilaterales(Banco Mundial, BID,etc) deberían de focalizar parte de sus esfuerzos. El financiamiento a PYMEs a través de instituciones financieras tiene un mayor efecto y extensión que el financiamiento directo de instituciones financieras internacionales a las PYMEs, debido a que (a) es más eficaz en función de los costos para llegar al prestatario final; (b) existe un efecto multiplicador; (c) hay oportunidades de venta cruzada en términos de la gama de productos y servicios, es decir, depósitos, crédito, transacciones, etc.; (d) ofrece información de mercado que mejora la toma de decisiones sobre inversiones; y (e) reduce el costo de capital.

Borja García.
Analista de Mercados Financieros en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington DC. (Las opiniones de este artículo corresponden  exclusivamente a opiniones personales del autor)

viernes, 18 de noviembre de 2011

Hungría: una crisis de segunda velocidad


En los últimos meses se ha hablado mucho de la crisis de deuda que vienen arrastrando países como España o Italia. Sin embargo, existen otros países que se encuentran en la misma situación, pero no dan lugar a grandes titulares ni forman parte de las cabeceras de los telediarios. Éste es el caso de Hungría, que accedió a la Comunidad Europea en 2004 como el país más desarrollado de toda la región de Europa del Este, pero que en la actualidad su crecimiento se está viendo lastrado por una deuda creciente que ya supera el 78% de su PIB. Según un reciente estudio publicado por CMA DataVision, en el que se elaboraba un listado con los Estados con una mayor probabilidad de entrar en una situación de suspensión de pagos, Hungría aparece situada en el puesto número 14 del ránking.

Con el cambio de gobierno que se produjo en el año 2010, el actual partido en el poder, Fidesz Unión Cívica Húngara, de marcado carácter nacionalista, ha tratado como asunto prioritario el re-equilibrar la balanza fiscal y controlar su nivel de deuda. Sin embargo, muchas de las medidas llevadas a cabo en este sentido parecen haber afectado a las Inversiones Extranjeras en el país. 

Partiendo de la base que para promocionar la Inversión Extranjera Directa es necesario un sistema de incentivos fiscales y un marco legislativo estable, el gobierno húngaro parece estar tomando decisiones en la dirección opuesta. Son multitud los ejemplos que nos encontramos, pero es quizá el sector bancario el que más está viéndose afectado. En Hungría gran parte de las hipotecas están denominadas en divisa extranjera. Tras la fuerte depreciación que ha sufrido el florín durante los últimos meses, las familias húngaras han visto que los créditos vivos con los bancos, lejos de disminuir, han aumentado. Ante esta situación, el gobierno ha propuesto crear un esquema de repago de los préstamos en moneda extranjera por el cual, los bancos deben asumir la diferencia entre el tipo de cambio decidido y fijado por el gobierno central,  y el real negociado en los mercados. Esta medida no sólo podría afectar a todo el sistema financiero, en el cual muchas de las entidades podrían plantearse la salida del mercado húngaro, sino que también perjudicaría al consumo doméstico y a la inversión.

Pero la situación, lejos de afectar sólo a los bancos, también alcanza a otros sectores copados por multinacionales extranjeras, como las telecomunicaciones, la automoción, industrias plásticas… Que, con la aparición de nuevas medidas impositivas casi a diario, están viendo cómo se desincentiva la implantación productiva en Hungría en favor de otros países limítrofes como Bulgaria o Rumanía.

Ante esta situación, ¿se podría considerar que la recuperación de un país debe llevarse a cabo desde una perspectiva cortoplacista, basada en una subida de impuestos al tejido productivo y sectores de consumo, o más bien debería basarse en la reestructuración de las bases de la economía para crear un clima adecuado encaminado a atraer inversiones extranjeras? ¿Es incompatible la protección de la industria doméstica con el fomento de la implantación de empresas multinacionales en un país?

“Como colaborador externo, Javier Garrido es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente trabaja como consultor de internacionalización en la Comisión de Comercio Internacional de la Embajada de España en Hungría. Está muy interesado en todos los aspectos de la internacionalización empresarial y en la apertura de nuevos mercados.”

miércoles, 16 de noviembre de 2011

China y el fenómeno del e-commerce: Una manera diferente de entrar en el mercado chino

El concepto “La fábrica del mundo”, acuñado para referirse a China en los últimos tiempos, se va quedando cada vez más obsoleto por poco descriptivo de la situación actual del país. China ya no es tan solo un mero paraíso de deslocalización empresarial. El mercado interno crece cada vez más en el país, convirtiéndose en uno de los más competitivos del mundo, y las características cualitativas de su demanda se desarrollan con el mismo dinamismo que sus cifras de crecimiento.

La última frontera cruzada ha sido el e-commerce. Hace tan solo un tiempo que el comercio por internet no era un tipo de distribución viable en el mercado chino, debido, entre otros factores, a la falta de confianza del consumidor en las transacciones en línea. No obstante, este problema se solventó gracias a la aparición y posterior adaptación del mercado a medios de pago en línea seguros como Alipay. Ahora, según los datos del tercer trimestre de 2011, el volumen de estas transacciones en China ha alcanzado los 1,8 billones de yuanes (283.000 millones de dólares), lo que supone un aumento del 47,6% interanual. Por si esto fuera poco, se estima un crecimiento de mercado exponencial, que podría alcanzar un volumen de transacciones superior a 10 billones de yuanes a finales de 2012.

Este crecimiento brutal de la moda on-line no ha surgido por casualidad. El creciente acceso a internet por parte de la población china se debe a una mayor flexibilidad en las empresas a la hora de permitir a sus empleados utilizar internet en el trabajo. Un estudio realizado por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA), muestra que los empleados en China tienen mayor libertad para comprar online y para acceder a redes sociales que hace unos años. Un 34% de las empresas dan completa libertad a sus empleados en el uso de internet, mientras que un 26% de ellas lo permiten con ciertas restricciones. El estudio también refleja que las compañías en China y Hong Kong tienden a ser más permisivas en los usos de las herramientas de trabajo para comprar online que en el resto de Asia e incluso que en Estados Unidos. Entre estas herramientas de trabajo, conviene destacar el boom del internet móvil, así como las compras realizadas a través de smartphones o tablets. Por todo ello, los internautas chinos pasan ahora un mayor número de horas conectados a internet, por lo que, como si de una calle en el centro de una gran ciudad se tratara, la oferta en internet se vuelve más concurrida. A ello se le une el ansia de los consumidores chinos por probar todo aquello que sea novedoso. El resultado: más de 470 millones de usuarios dedican más tiempo y dinero en sus actividades online.

En el ámbito de las transacciones en línea de empresa a empresa, el grupo Alibaba.com bajo su marca Taobao domina el mercado con una cuota del 53%. En el apartado B2C, la plataforma ostenta nada menos que el 90,5% de la cuota de mercado. Este hecho, que puede parecer una barrera de entrada importante por el aplastante dominio en las compras online por medio de Taobao,y por tanto el inmenso poder negociador de éste, en realidad va camino de convertirse en una oportunidad.

Taobao, en un alarde de uso de poder, ha decidido recientemente incrementar su cuota de abonados anual a las empresas que quieran vender por su canal de distribución de 6.000 yuanes (680 euros aprox.) a entre 30.000 y 60.000 yuanes dependiendo del tipo y la escala del negocio, alegando una mejora de la calidad de vendedores y distribuidores, así como una mejora en el propio gestor de compras del sitio web. Esto ha provocado una ola de protestas de miles de propietarios de pequeños negocios y sus partidarios, según los medios chinos. En consecuencia, los reguladores chinos están investigando actualmente la posibilidad de que la plataforma esté operando en situación de monopolio.

Sea cual sea la conclusión a la que llegue el Departamento de Comercio Electrónico e Información del Ministerio de Comercio chino, ya es una realidad que el gobierno está trabajando en una regulación del sector que evite prácticas monopolísticas en un futuro. Todo ello, desde un punto de vista estratégico, provocará que la plataforma Taobao vea reducido su poder negociador respecto a sus distribuidores, empresas que quieran utilizar el portal como canal de distribución, lo cual supone una gran oportunidad para éstas.

El auge del e-commerce no se queda, sin embargo, en la mera venta en línea de productos. Las redes sociales también han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos en el país, a pesar de las restricciones gubernamentales a las redes sociales extranjeras. Así, es necesario un conocimiento de las redes sociales locales para que el uso profesional de la promoción online en China sea eficiente. De nada sirve a una compañía que quiera vender sus productos en el mercado chino promocionarse en Twitter, si desconoce que en ese país su homónimo es Weibo y que, por lo tanto, el lugar donde debe estar presente.

En definitiva, se puede decir alto y claro: El e-commerce como concepto de canal, y el fenómeno Taobao en el caso de China, es ya uno de los medios de distribución más utilizados en el país asiático. Es más, su perspectiva de crecimiento cada vez mayor, motivado tanto por el desarrollo tecnológico como por la evolución social, unido a los cambios que se están efectuando en la legislación del sector y a una pérdida del poder negociador por parte de Taobao sobres sus distribuidores, supone una serie de oportunidades a tener en cuenta por las empresas extranjeras que se decidan a operar en éste.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El sector de las franquicias en Marruecos

A principios de diciembre, y con algunos meses de retraso, abre en Casablanca, Marruecos, el mayor centro comercial del norte de África, y uno de los veinte más grandes a nivel mundial.

Para la realización de este proyecto al borce del oceano Atlántico, se han invertido 2.000 millones de dirhams (180 millones de euros) y se ha ocupado un terreno de 200.000 m2, de los cuales 70.000 se han utilizado para la edificación.

Uno de los grandes éxitos para la promoción del centro comercial es haber conseguido instalar, dentro del Morocco Mall, la primera franquicia de Galeries Lafayette fuera de Francia. El Morocco Mall espera más de 14 millones de visitas anuales.

Casablanca es el pulmón económico de Marruecos y allí se agrupa más del 40% de la población Marroquí y el 45% del PIB. Según las estadísticas, el mercado potencial de la moda en Casablanca para 2015 representa unos 5.000 millones de dirhams, 450 millones de euros.

Muchas empresas españolas, principalmente de Retail, tendrán su tienda en este centro comercial. Por supuesto, el grupo Inditex estará presente, con marcas como Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Stradivarius…u otras marcas españolas como Mango o Blanco.

La presencia de estas grandes marcas internacionales, tanto en el futuro centro comercial, como en las principales ciudades marroquíes refleja el gran número de oportunidades de negocios en el mundo de las franquicias.
En Marruecos, este mercado ha crecido entorno al 18% anual en los diez últimos años. En la actualidad, existen unas 500 redes de franquicias instaladas con más de 3.000 puntos de venta. La mayoría de las franquicias son marroquíes con una representación del 67%. El principal país exportador de franquicias en Marruecos es Francia con un 40% seguido de Italia y EE.UU. los dos con un 9%. España esta cuarto con un 8%. Si este sector crece tanto, es debido a, entre otras cosas, los marroquíes son cada vez más sensibles al prestigio de las marcas, aunque el factor precio sea importante para ellos.

Las franquicias que ofrecen servicios son las que mayor demanda tienen, tanto servicios informáticos, apoyo escolar, ayuda a las personas… Sin embargo, es el sector de la restauración el que más rápido crece. Un concepto que no se lleva en Marruecos es el concepto de franquicias multimarcas, al que prefieren los espacios dedicados a una sola marca. También cabe destacar que las franquicias marroquíes suelen tener el doble de empleados que las franquicias extranjeras, debido a que, al bajo coste de mano de obra hay que añadir el bajo nivel de formación del personal.

Uno de los principales problemas esta en la ausencia de leyes específicas que regule las franquicias, que se rigen por el código de comercio. También cabe destacar que encontrar financiación bancaria resulta complicado ya que el coste hipotecario representa un 80% de la inversión. Lo que se suele hacer en Marruecos, es acudir a uno de los grandes grupos de inversión local para venderles los proyectos de franquicias ya que ellos tienen fondos para financiar dichos proyectos. Un ejemplo de ello es el grupo Aksal, que ha permitido la construcción del Morocco Mall.

En conclusión, en Marruecos, ya están presentes grandes franquicias españolas como Mango, Pronovias o Tous… pero, en un sector que conoce un crecimiento anual a dos dígitos, ¿porqué no hay más empresas españolas del sector que se interesan por su vecino africano?

viernes, 11 de noviembre de 2011

E-stonia y un modelo a seguir

Internet se ha convertido en un imprescindible de nuestros tiempos. Hasta hace pocos años, nuestras vidas se desarrollaban sin la necesidad de esta herramienta, que revolucionó a la sociedad en todos los sentidos. Estos cambios se ven reflejados principalmente en nosotros: las personas. Hay quien dice que Internet nos hace más sociable o, todo lo contrario, más individualistas. También, que nos da acceso a todo tipo de información y, a su vez, nos priva de intimidad. Dicho esto, sobre Internet hay multitud de opiniones, pero lo que es innegable es que esta herramienta, para bien o para mal, ha cambiado nuestras vidas.


Así, el cambio en las personas es evidente, pero ¿es posible que Internet cambie a un país? Hoy en día, en muchas ciudades del mundo se puede encontrar, por ejemplo, conexión gratuita por la calle, pero hay un modelo de negocio que está convirtiendo a un país situado en la costa báltica en líder en la aplicación de Internet. Hablamos de Estonia.


Se trata de un país con poco más de un millón de habitantes y cuenta con la influencia de dos países vecinos: Rusia, de la cual ha heredado la constancia en el trabajo por la influencia comunista, y Finlandia, quien ha empapado a Estonia de una cultura tecnológica sin precedentes. No obstante ¿qué es lo que hace a Estonia tan especial? Varios ejemplos pueden ser ilustrativos sobre la peculiar situación de este país:


• El móvil como medio de pago está muy extendido. Así, los estonios, cuando estacionan sus vehículos en la calle (por ejemplo) no tienen más que pagar a través de su dispositivo móvil. Ello permite que no existan preocupaciones en cuanto a la “renovación” del ticket del vehículo, sino que desde la propia oficina con solo introducir la matrícula del coche y alguna que otra referencia, el pago se carga al final de la factura mensual del teléfono.


• El fomento de la participación ciudadana en los ámbitos de la política. A través de un portal de Internet, el Gobierno promueve la participación pública en la toma de decisiones, ya sea dando opinión al respecto, como a través de la aportación de nuevas ideas de proyectos por parte del ciudadano. Así, si un proyecto tiene un apoyo de más del 50% de los internautas, la propuesta se envía al gobierno para su estudio.


• La conexión a Internet en los transportes públicos. En España, a pesar del reciente anuncio de Renfe de instalar Internet en todos sus trenes, es difícil encontrar transportes públicos que tengan este servicio gratuito. Pues bien, Estonia tiene desde varios años atrás Internet instalado en más del 70% de los trayectos operados por el transporte público. Este hecho puede encontrarse en otros países del mundo, sin embargo, es preciso destacar que Estonia no es ni mucho menos una potencia mundial.


• Lo más novedoso, sin duda, es lo referente al voto en las elecciones políticas. Y es que este país se ha convertido en el primero del mundo en permitir que las elecciones de sus políticos se realicen, entre otros medios, a través del móvil. A pesar del posible riesgo que tiene esta herramienta (debido a posibles ataques informáticos) podría ser una solución a largo plazo para que en países como España, con una baja participación electoral, se consiga aumentar la mayor participación del ciudadano.


Con todo esto, no es de extrañar que por toda la cultura tecnológica de Estonia, este país se haya convertido en un modelo a seguir, y no tardará mucho tiempo en ser copiado por otras potencias. Pero, evidentemente, no solo por esta tradición Estonia se ha convertido en un centro neurálgico capaz de captar a numerosas empresas del mundo de las tecnologías. Otras causas lo han hecho posible.


A ello ha favorecido un sistema fiscal diferenciado, dado que carecen de un impuesto de sociedades. Únicamente gravan los beneficios de las empresas si existe reparto de dividendos. ¿Que quiere decir ello? Pues que las empresas pueden ganar tanto como quieran, ya que hasta que no reparta los beneficios entre sus socios, no pagarán nada al respecto. Ello beneficia sin duda la atracción directa de inversores tecnológicos, que ven en Estonia una oportunidad única para desarrollar sus negocios, ya que el beneficio obtenido en un ejercicio puede ser dedicado sin límite alguno al I+D. Así, a modo de ejemplo, y motivado por el adelanto tecnológico del país y por el favorable clima empresarial, la compañía Skype nació en Estonia.


¿Será posible copiar en un futuro el modelo que Estonia ofrece tanto desde una perspectiva tecnológica como fiscal en España? En mi opinión, creo que no. Al menos al corto plazo. Entre muchas otras razones se encuentra que:


• Internet está presente también en muchos lugares en España, pero el voto a través del móvil en una población de 45 millones de habitantes, no es tan fácil de implantar como en un país de 1 millón.


• España tiene muchas Universidades con un alto potencial en el ámbito de las tecnologías. Sin embargo, muchas de ellas ven como día a día aumentan las trabas burocráticas y fiscales en el país, mientras que son cada vez menores las subvenciones recibidas para su propio desarrollo.


• Al contrario que en Estonia, la tendencia de reducir impuestos a las empresas que se establecen en nuestro país no existe. El sistema fiscal español con un impuesto de sociedades elevado, se convierte en algunas ocasiones en un gran obstáculo para las posibles empresas que quieran instalarse en España.


El tiempo dirá si el modelo de Estonia ha sido un éxito o no, pero lo que es cierto es que este país es un buen hervidero de ideas en el mundo de Internet y, por ello, sirve como oportunidad para que aquellas empresas españolas interesadas en desarrollar una idea de negocio en el ámbito de la tecnología puedan empaparse de la cultura estona. Tan solo hay que dar con una buena idea y desarrollarla de la manera más rentable y eficiente, aunque ello conlleve en algunos casos el abandono temporal del país.