¿Cuales son las principales medidas que se han implementado ?

La economía francesa no está pasando por un buen momento.

2014-2020 es el nuevo período para la asignación de los Fondos Europeos

Los Fondos Europeos son una herramienta importante para contribuir al crecimiento de las regiones menos desarrolladas

El efecto ramadán

Análisis sobre la menor productividad que supone el mes de ramadán para los países islámicos.

Venezuela, protagonista económico mundial

Las grandes reservas petrolíferas convierten al país en un elemento clave a nivel mundial

¿Tienda Louis Vuitton en Pekín, China

En el siguiente artículo analizamos la evolución de la clase media china fijándonos en tres sectores: Mercado del lujo, productos gourmet y turismo

¿Buscar trabajo en el extranjero? Posibilidad o utopía

Javier Castro de Liñán, Trade marketing coordinator en la empresa Richemont, nos guía según su experiencia en como afrontar la busqueda de trabajo en el extranjero.

Nuevo oleoducto en EAU, para evitar el estrecho de Ormuz

Los problemas con terceros países o los fallos de suministro pueden generar oportunidades de negocio.

La Unión Africana, ¿una esperanza para el pueblo africano?

La Unión Africana se ha puesto de acuerdo al elegir Nkosazana Dlamini-Zuma presidentq de su Comisión

Oficina de Centro Estudia en Estambul, Turquía

Baudilio Alonso, co-fundador del Centro Estudia en Turquía, nos explica su proyecto de emprendeduría en el extranjero y de su experiencia a la hora de crear una empresa fuera de España

Cada país es un mundo en su sistema impositivo

España, con unos de los impuestos más alto de Europa, es de los países on menor capacidad de recaudación del continente

El mercado del vino en Serbia

Serbia tiene potencial para ser una región vitivinícola de referencia a nivel mundial

Manila Filipinas

Joaquin Ortega colabora para WorldWTrade analizando el sector de los Business Process Outsourcing en Filipinas

Qué imagen reflejamos

No solo es importante cómo nos vemos a nosotros mismos, sino como nos ven nuestros potenciales compradores. Proyectar una buena imagen es esencial

LG Twin Towers, Seúl

La red empresarial coreana está dominada por enormes conglomerados empresariales. Worldwtrade identifica a los principales y analiza su proyección internacional

Kenia

Raúl Fernández, Analista de Mercado en la Oficina Comercial de Nairobi, colabora para Worldwtrade analizando la situación actual y los retos de los países que forman la East African Community.

Los servicios, pieza clave de la exportación india.

El interesante mix entre servicios y productos en India.

Níger, ¿Hacia un futuro mejor?

Níger es uno de los países más pobres del mundo.

El Visegrad: alianza formada por Polonia, Eslovaquia, Chequia y Hungría.

De manera conjunta llevan a cabo actuaciones en distintos ámbitos

El dinero huele el miedo

Los países con inestabilidad política y económica se enfrentan a un gran enemigo: La Fuga de Capitales

La crisis como salvavidas

Tras una situación como la actual se puede salir reforzado

Singapur

Worldwtrade analiza la tercera economía más globalizada del mundo y los avances en cooperación con su gran vecino: Malasia

Paisaje del África Subsahariana

Países como Nigeria y Suráfrica están sufriendo una gran transformación en los últimos años

Palacio de Teoksugung, Seúl

Gonzalo Soriano colabora para Worldwtrade ofreciéndonos una visión sobre las relaciones entre Corea, España y Latinoamérica

Matrioskas rusas, representan la situación del gas natural en Rusia

Un desequilibrio en cualquiera de las piezas, tiene consecuencias desastrosas en el resto. Foto: María Sánchez Gutiérrez

Turquía: Un "nuevo" competidor turístico

Turquía tiene mucho que ofrecer y está desarrollando su gran potencial turístico. Foto: www.goturkey.com

Manila, Filipinas

La antigua perla del sudeste asiático busca su sitio entre las grandes emergentes de la zona. Foto: Joaquín Ortega

Holanda

Uno de los países que lidera el comercio internacional. Foto: allbestwallpapers.com

Aceite de Oliva

Estudio de las consecuencias del descenso del precio del aceite.

Los servicios, pieza clave de la exportación india.

El interesante mix entre servicios y productos en India.

Uranio, una sustancia química altamente radiactiva

Kazajstán es el mayor productor de uranio del mundo

Deporte, Moda y Marca España

Las Olimpiadas son un escaparate fantástico para cambiar la Marca España ¿Somos conscientes de su importancia?. FOTO: as.com

Senso-ji, Distrito de Asakusa, Tokio

Inés Pérez nos ofrece a WorldWTrade un análisis del sector energético japonés y sus cambios en la política energética. FOTO: Inés Pérez

Pabellón Oficial de ICEX en Anuga

La preparación de uan feria incide notablemente en su éxito

Vista de pájaro de la Expo de Yeosu, Corea del Sur

Corea del Sur vuelve a atraer los focos internacionales con la organización de la Expo 2012

viernes, 27 de julio de 2012

¿Como buscar y encontrar trabajo en el extranjero?

  •  Buscar trabajo en el extranjero es una tarea complicada pero si tenemos claro nuestro objetivo y no desfallecemos, las oportunidades acaban llegando.
  •  Javier Castro de Liñán nos presenta una pequeña guía de como afronto el la busqueda de trabajo en el extranjero.

En estos momentos en los que la situación económica de nuestro país no pasa por los mejores momentos y en los que la tasa de desempleo alcanza cotas históricas hay personas que se plantean salir de España a intentar encontrar un trabajo en el que poder desarrollar sus capacidades y poder adquirir un aprendizaje en otra cultura.

Yo tomé esta decisión hace unos meses, ya que pensaba que la experiencia y la madurez que iba a alcanzar iban a merecer la pena. Ahora puede decir que la decisión ha merecido la pena pues recientemente he conseguido un trabajo en Dubai.

Plantearse abandonar nuestro país es un proceso que lleva un tiempo, ya que no es fácil dejar la vida y las personas que tenemos alrededor nuestro. Antes de tomar la decisión tenemos que tener en cuenta qué ciudad elegimos y por qué la elegimos. En función de nuestros estudios o el campo en el que queremos trabajar hay países más indicados para nuestras expectativas de empleo.

En mi caso yo elegí Dubai porque el sector en el que quería adquirir experiencia era el del Gran Consumo o de los Productos de Lujo y más concretamente, en el campo del Marketing/Ventas; En los países de Middle East está en un gran proceso de desarrollo. Siempre es importante, antes de aterrizar en el país hacer un estudio de mercado viendo las posibilidades que ofrece y echando una ojeada a las ofertas de empleo que allí tendríamos. Además debemos hacer una lista de las empresas en las que nos gustaría trabajar y ver si tienen oficina y cuáles son los datos de contacto.


Una vez aterrizado y teniendo como objetivo encontrar un trabajo yo recomendaría varias opciones a la hora de buscar trabajo:

- Páginas de ofertas de empleo: hay algunas que son mundiales como www.monster.com y siempre hay otras del propio país que debemos investigar. Es clave a la hora de buscar en esas páginas el crear un buen perfil, ya que muchas veces es el propio empleador el que ve nuestro perfil sin que nosotros hayamos aplicado a la oferta. Por otro lado, y a la hora de aplicar a los diferentes puestos, hay veces, que consideramos que no cumplimos los requisitos que piden para el puesto, pero que pensamos que podríamos cumplir con el perfil; En estos casos debemos aplicar, porque nunca sabemos a quién le va a llegar nuestro CV.

- Linkedin: es una página a la que hay que saber como sacarle todo el partido. En esta página, además de poder ponernos en contacto con personas que trabajan para las diferentes empresas, tenemos un apartado de "empleos" en la que siempre hay ofertas muy interesantes. En mi caso puedo decir, que sin duda, es desde Linkedin desde donde he recibido el mayor número de llamadas ofreciéndome una entrevista. No hay que tener miedo, a escribir un mensaje a encargados de RR.HH. de la empresas o a Headhunters porque muchas veces no sabemos si pueden estar esperando un perfil como el nuestro para una posible oportunidad de empleo.

- Páginas corporativas de las empresas: siempre en ellas, encontraremos un apartado llamado "careers" donde se ofertan las diferentes oportunidades. Es importante, rellenar las ofertas lo mejor posible. Nuestros datos pasan directamente al departamento de RR.HH y es la manera más eficaz de conseguir la ansiada llamada. Muchas veces, en la propia página, no habrá ninguna oferta que se acomode a lo que vamos buscando; En estos casos, debemos suscribirnos a las "job alerts", indicando cual es el tipo de trabajo que queremos, ya que cuando aparezca una oferta que cumpla nuestros criterios, nos la enviarán a nuestro correo electrónico.

- Visitar la propia empresa para entregar nuestro CV: en España es verdad que no es muy normal hacer esto, pero en muchos otros mercados, es una manera de que nuestro CV llegue a las manos del departamento de RR.HH. Para eso es importante tener la lista que os he indicado arriba y armarse de valor y recorrerse el número de días que sea necesario la ciudad para llevar nuestro CV. Muchas veces nos pondrán problemas, otros deberemos dejarlo en la recepción, pero si llegamos a tener suerte podemos llegar hasta a dar en la mano nuestro CV a un recruiter.

- Contactos: en estos momentos, en los que el número de personas buscando trabajo es tan elevado, debemos intentar conocer a personas que nos puedan ayudar a conseguir una entrevista. No vamos a negar que los contactos son importantes y que si conocemos a alguien que trabaje en una de las empresas en las que nos gustaría trabajar, debemos preguntarle si podría echarnos una mano y pasar el CV dentro de la empresa. No intentarlo es una ocasión perdida.

Buscar trabajo es una tarea complicada y muchas veces desesperante, pero si algo he aprendido en este tiempo es a intentar ser paciente, a levantarme todos los días con ilusión por encontrar un empleo y a no desesperar en la búsqueda. Siempre hay momentos en los que pensamos que lo que estamos haciendo no surge efecto o que nunca vamos a recibir la llamada que estamos esperando, pero ahí es cuando hay que intentar mirar para adelante y seguir buscando aún con más dedicación.

Por supuesto, es necesario cuando lleguemos al país, intentar encontrar gente que nos hagan el día a día más llevadero y que nos saquen de la rutina de sentarnos en frente del ordenador. Siempre es importante, explicar nuestra situación a nuestros amigos y conocidos, por si alguna persona conociera a alguien en el país en el que vamos a vivir. Hacer deporte, sacar tiempo para una cerveza o salir a la calle, hacen que nos distraigamos y nos de fuerzas para seguir buscando.

Cuando recibimos la ansiada llamada, debemos estar preparados para realizar una gran entrevista y que la empresa quede con una buena impresión nuestra. Desde luego, que a hacer entrevistas se aprende y ni que decir tiene, que las primeras que hagamos casi nunca serán las mejores. En mi caso, he tenido que hacer muchas para que al final pueda haber encontrado un trabajo; Por eso os voy a poner unos consejos, que espero os puedan ayudar a prepararlas mejor:

- Estudiar a conciencia el puesto de trabajo que se nos ofrece: siempre debemos investigar antes de la entrevista el concreto puesto por el que vamos a optar. Aunque pensemos que lo sabemos o que ya hemos hecho algo parecido en otra empresa, debemos centrarnos en el que nos ofrece la empresa y aprendérnoslo para no tener ninguna duda cuando nos pregunten por la descripción.

- Leer sobre la empresa en cuestión: es un tópico, pero hay que hacerlo. Hay que conocer la historia de la compañía, cifras, presencia en otros países y aquellos datos que pensemos que nos puedan ser útiles.

- Preparar las preguntas sobre nuestra personalidad: no hay ninguna entrevista en la que no se repitan varias preguntas: nuestros defectos, nuestras fortalezas, por qué queremos el puesto, dónde nos vemos en 5 años, por qué somos la persona idónea, motivos para salir de la última empresa en la que estuvimos. Todas las respuestas están en internet, bueno, no las respuestas, pero si consejos para responder adecuadamente y no cometer errores delante del entrevistador. Además, debemos responder lo más preciso que sepamos, sin enrollarnos e intentando utilizar las palabras exactas en cada respuesta.

- Tener preparadas un par de preguntas: siempre al final de la entrevista, nos darán la opción de preguntar algo; Tener en la cabeza, alguna pregunta interesante para mostrar nuestro interés y nuestro conocimiento de la empresa, sumará puntos.

- Otros: buena vestimenta, llegar a la entrevista 10 minutos antes y la claridad a la hora de expresarnos, son detalles que no debemos olvidar. Nuestra imagen, puede darnos ese plus, que haga consigamos finalmente el puesto.

Tengo poco más que decir; Sólo que si de verdad queremos buscar trabajo en el extranjero, nos lancemos a hacerlo. Es verdad que es difícil, pero si no desfallecemos y lo intentamos con todas nuestras fuerzas, lo vamos a encontrar y la satisfacción que da el firmar los papeles hace que se olvide todos esos momentos en los que nos hemos planteado volvernos. Buena suerte.



Javier Castro de Liñán: Trade Marketing Coordinator - Richemont Dubai. (Las opiniones de este artículo corresponden exclusivamente a opiniones personales del autor)

martes, 24 de julio de 2012

La Unión Africana, nuevos desafíos, nuevas esperanzas.

La Unión Africana (U.A.), fue creada el 9 de septiembre del 1999 para sustituir a la Organización de Unidad Africana (O.U.A.) con el fin de acelerar los procesos de integración en el continente para que África pueda tener un papel más importante en la economía mundial. Eso a través de la resolución de los grandes males a saber, los problemas sociales, económicos y políticos que conocen muchos países del continente.

La casi totalidad de los países africanos son miembros de la U.A. Madagascar, Mali y Guinea-Bissau, debido a sendos golpes de Estado, están actualmente suspendidas. Marruecos, que se fue de la O.U.A. al revindicar el Sahara occidental, es el único país no adherente ya que la U.A. reconoce dicho territorio como país miembro.

El 16 de julio de este año fue nombrada presidenta de la Comisión, cargo que juega un papel clave y central para la U.A., la sudafricana Nkosazana Dlamini-Zuma (foto). Esta nominación resulta clave para la recuperación de la imagen de unidad de la organización, ya que en las discusiones mantenidas en enero de este año a propósito del nombramiento, aparecieron divisiones que desembocaron en el fracaso de las mismas.


La elección de Nkosazana Dlamini-Zuma, antigua ministra de interior de Sudáfrica y ex mujer del presidente Sudafricano Jacob Zuma, es inédita por varias razones. Es la primera vez que una mujer accede a la presidencia del órgano ejecutivo de la U.A. También es la primera vez que este puesto va a una gran potencia del continente.

En enero de este año, no se trató solo el tema de la presidencia. También se habló de los problemas del comercio intra-africano, el más débil del mundo. Ante esta constatación, se habló del año 2017 para la puesta en marcha de una zona de libre comercio a nivel continental. Pero para llegar a este objetivo, se necesita un desarrollo y una inversión importante en muchos ámbitos, sobre todo en cuanto a infraestructuras (los costes logísticos en África son los más caros del mundo según la Organización Mundial del Comercio).

La U.A. tiene un amplio abanico de objetivos entre los cuales están las siguientes:

* Favorecer la cooperación internacional

* Promover las democracias y los derechos humanos

* Promover el desarrollo sostenible en temas económicos, sociales y culturales

* Acelerar el desarrollo del continente

* Promover y defender las posiciones africanas comunes sobre las cuestiones de interés para el continente y su pueblo.

Con la elección de una presidenta Sudafricana en la comisión de la U.A. aparecen dudas. Si bien es cierto que el haber llegado a un acuerdo en está elección es un paso adelante para África, el hecho de que dicha elegida forma parte de un país que pertenece al G20, a los BRICS (grupo de potencias emergentes, Brasil, Rusia, India, China y

Sudáfrica) y que ha pedido un posible asiento permanente en el consejo de seguridad de la ONU desvela preocupaciones entre los otros miembros de la U.A. Se supone que una de las prioridades de la organización es el interés del continente, cosa que muchos ponen en duda viendo el potencial y la influencia, entre otras económica, de Sudáfrica.

A modo de conclusión, si bien es cierto que esta elección crea algunas dudas en cuanto a la trayectoria que va a seguir, la nueva presidenta, Nkosazana Dlamini-Zuma ha reafirmado que “trabajará para el interés del todo el continente” y que su elección pone fin a 6 meses de bloqueo en el seno de la Unión Africana permitiendo a la organización centrarse en sus futuros proyectos.

¿Crees que la nueva presidenta tendrá la capacidad de acelerar los planes de la Unión?

¿Y de cumplir con los objetivos de libre comercio para el 2017?

¿Ves real el sueño de crear unos Estados Unidos Africanos?

viernes, 20 de julio de 2012

¿Qué hacer con un idioma?


Ésa fue la pregunta clave que nos impulsó a pasar nuestro proyecto del boceto a la realidad. De poner en práctica aquello a lo que llevábamos dando vueltas varios meses.

Los dos fundadores de Estudia somos antiguos participantes de programas de internacionalización: Gaizka Etxeberria, CEO y Responsable del Área de Formación, exbecario ICEX en Ankara y Baudilio Alonso, Responsable Comercial, exbecario IDEPA (Gobierno de Asturias) en Estambul.
Precisamente fue en la antigua Constantinopla donde los dos socios nos conocimos y pusimos en marcha la idea.   Ambos teníamos experiencia y conocimiento del país y de la cultura local; además, Gaizka habla turco con una fluidez y un dominio que pocos extranjeros pueden presumir. Es uno de los pocos traductores comerciales de turco-español.

A diferencia de otras empresas ya instaladas en la ciudad, más centradas en consultoría internacional, nosotros apostamos por ofrecer algo distinto, más específico y de alto valor añadido para nuestros clientes en lo que fuéramos realmente buenos. Tirando de ese hilo,  a sabiendas de la importancia creciente del idioma español en el mundo - 22 países hispano-hablantes con más de 400 millones de habitantes - y habida cuenta de nuestra condición de nativos, fuimos acotando nuestro posible ámbito de actuación al idioma español y a los servicios que podríamos ofertar con él.

En ese punto, y tras varios meses de trabajo y estudio del mercado y de sus posibilidades, llegamos a la pregunta germen de este proyecto (que en septiembre cumplirá ya un año) que reformularmos  así:

¿Cómo puede
Estudia  satisfacer sus necesidades relacionadas con el español?

Tal y como se puede ver en nuestra web www.estudia.com.tr, nuestra respuesta representa una novedosa visión 360º del idioma y sus posibilidades. Así, agrupamos nuestros servicios en 4 líneas de actuación:

  • Aprender  - Impartimos clases de español a medida, tanto a particulares como a empresas, bien nuestras instalaciones, bien en las del cliente. También formación on-line.
                    - Gestionamos estancias en España y en Hispano América para aprender el idioma. 
  • Usar   - Fomentamos reuniones informales entre nativos y turcos para practicar el idioma en contextos reales
  • Disfrutar   - Organizamos actividades culturales con el español como protagonista: (talleres de fotografía, de cocina, deportivos, etc)
  • Trabajar   - Servicios de interpretación y traducción. Estilos de negociación.
Es decir, un idioma se aprende, se usa, se disfruta y supone una herramienta de trabajo.

No todas las líneas son monetarizables. Por ejemplo, usar el idioma no supone ninguna fuente de ingresos directos para la empresa, pero al colaborar en varios proyectos que fomentan el uso del español nos damos a conocer entre nuestro público objetivo.

Nuestros clientes son particulares y empresas.

- Empresas: Aunque en una primera fase nos hemos centrado en empresas e instituciones españolas presentes o interesadas  en estarlo en Turquía, tenemos planeado una segunda donde nos dirigiremos a empresas turcas e hispanas. Hay que tener en cuenta que Turquía está llegando a acuerdos importantes con varios países latinos.

- Particulares: El mercado de  Estudia  es Estambul en modo presencial y Turquía en e-learning.  Turquía, uno de los países en plena efervescencia,  tiene 75 millones de habitantes y una clase media emergente consciente de la importancia de los idiomas como herramienta de trabajo. En ese sentido, el español, constituye una gran opción para ellos, como da muestra el hecho que el Centro Cervantes de Estambul sea el que tiene mayor demanda de enseñanza del mundo. También la OFECOME de Estambul ha dedicado un par de estudios de mercado a la enseñanza del español en Turquía.

España y Turquía, al ser ambos países mediterráneos, comparten bastantes nexos culturales en común que, sumados a la buena imagen que los españoles tenemos en el país, abre bastantes puertas.

Creemos firmemente en que la cultura y el idioma son activos que tenemos que poner en valor y exportar. Un buen espejo para mirarse puede ser la cultura anglosajona, cómo han utilizado su idioma como correa de transmisión de su cultura, de su estilo de vida y en última instancia, como elemento comercial.

Actualmente la cultura hispana  -nosotros apostamos por una visión hispana acerca del idioma; al fin y al cabo España representa menos del 10% de los hablantes nativos- goza de una salud excelente en todo el mundo: nuestra música, nuestra moda, nuestra literatura, nuestra cocina y, cómo no, nuestros éxitos  deportivos son bien conocidos en todos los países.  El reto es consolidar la fortaleza de un idioma en clara expansión y hacer de él un activo comercial más. Hispano-América es un mercado emergente donde conocer el idioma y la cultura resulta clave para triunfar.

Ése es nuestro reto desde Estudia, servir de puente entre ambas culturas aportando valor a nuestros clientes gracias a nuestro conocimiento de ambas realidades, la turca y la hispana. Desde luego que es un trabajo que excede, y mucho, de nuestras posibilidades, pero sí que podemos encontrar nuestro nicho al respecto.
Como ya hemos comentado más arriba, llevamos casi un año de andadura y el balance es positivo. 

Emprender nunca es fácil, y además hacerlo es otro país lo dificulta todo aún más. Sin embargo, el aprendizaje y la experiencia compensa con creces el duro trabajo realizado. A modo de anécdota podemos decir que ahora crear  (y sobre todo llevar el día a día) una empresa en España nos parece bastante fácil en comparación con Turquía, donde la constitución de una sociedad es muy fácil y rápida, pero la burocracia posterior resulta bastante dura.

Nos gustaría despedirnos animando a todos nuestros compañeros ICEX y homólogos del resto de Cámaras regionales a  aprovechar la oportunidad tan buena que suponen estas becas para emprender: tenemos formación, experiencia, conocimiento de idiomas, de la cultura local, y sobre todo, una red de contactos de primer orden que podemos poner en valor.  Y esa red de contactos somos todos nosotros ("yonkies de la exportación" como nos bautizamos los de mi generación IDEPA) que seremos piezas claves en la expansión y consolidación exterior de la economía del país. 

Baudilio Alonso Rodríguez es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Oviedo, y es co-fundador y director de Estudia, creada en Turquía.

miércoles, 18 de julio de 2012

Diferentes maneras de entender los impuestos


Los otros dos grandes impuestos de nuestro país, el que grava la renta de las personas físicas y la renta de sociedades, por el momento permanecen inalterables. Solo a título meramente informativo y recordatorio señalar que:

  • En el Impuesto sobre las personas físicas, el porcentaje aplicable a cada uno de los contribuyentes, una vez estimados ingresos, gastos deducibles, así como circunstancias personales, depende del total de la base imponible. En función de la misma a los contribuyentes se les aplica los porcentajes entre el 24% y el 45%, siendo una relación directa de menor a mayor renta. Todo ello siempre y cuando se alcance la mínima renta percibida. En el caso contrario se aplicarían porcentajes menores.


  • En el impuesto sobre sociedades existe un gravamen del 30% general para las empresas, y en caso de ser sociedades con características especiales (Entidades sin fines lucrativas, derecho público, etc), se les aplica un porcentaje que varía entre el 1% y el 25%


Esta es a grandes rasgos la situación en España, pero ¿qué ocurre en centro Europa? Desde WorldWtrade hemos querido analizar la situación de aquellos países con características similares, concretamente los del Visegrad (Polonia, Eslovaquia, República Checa y Hungría), para poder tener así una visión genérica de lo que acontece en otros países.



Como puede apreciarse incluso con la subida del IVA en España, nuestro país no se sitúa en lo más alto de la cabeza en comparación con el resto de países. Sin embargo, hay que matizar que el porcentaje se aplica sobre una base imponible “X”, la cual en España es más elevada que en el resto de esos países, dado la economía del país, el tipo de cambio y el salario interprofesional medio. 

Sin embargo, el tema interesante radica en el IRPF. Llama la atención que exceptuando Polonia, el resto de países del Visegrad tienen un tipo impositivo sobre la renta de personas físicas fijo, sin considerar franjas salariales. Este hecho tiene una doble lectura, la cual se tornará negativa o positiva en función del punto de vista que se considere:

  • Aquellas personas que reciban sueldos bajos (Sea el caso de recién licenciados o trabajos pocos cualificados). Para este grupo de personas el que se les retenga la cantidad fija del IRPF (Entre el 15%-19%), supone una cierta desventaja, y es que siendo el salario medio en estos países de 700 Euros, los impuestos a pagar tomando esta base salarial rondaría los 100 -140 Euros, siendo la cantidad líquida para vivir de menos de 600 Euros. En España, al menos con el sistema de franjas impositivas, en el caso de estudiantes/becarios o trabajos peores remunerados, no se les aplica la franja del 24%-45%, sino una especial para cada caso.


  • Sin embargo, este sistema impositivo tiene una visión más optimista para aquellas rentas altas, dado que con un porcentaje del 19% fijo, se incentiva a las grandes masas patrimoniales, a priori, a contribuir con las arcas públicas del país. Posiblemente la cantidad recaudada por el Estado por cada uno de estas personas no sería tan elevada que si se gravase a un porcentaje mayor, pero se favorece la reducción de mecanismos de evasión fiscal. En España, las grandes fortunas tributan casi al 45% (la mitad de lo ganado), lo que sin duda provoca en muchos casos la existencia de artimañas para evitar pagar la integridad de éste impuesto, favoreciéndose así los movimientos de masas patrimoniales a paraísos fiscales.


Por otro lado, el Impuesto de Sociedades de los países del Visegrado ronda el 19%, mientras que en España tal y como adelantamos es del 30% ¿Qué consecuencias inmediata tiene este hecho? Desde el punto de vista de las inversiones, significa una barrera importante para aquellas empresas que quieran establecerse en el país, y es que esta situación ha llevado a grandes multinacionales (Sea el caso de Volkswagen o Kia), a establecerse en países del centro de Europa.

Teniendo en cuenta que España goza del mismo IVA que el resto de los países comparados (Siendo los productos españoles más caros en comparación con los otros), tiene un IRPF cuyo mayor porcentaje requiere de casi de la mitad de lo percibido por las personas físicas y un Impuesto de Sociedades del 30% que la sitúa en país europeo con la quinta tasa más elevada, habría que plantearse ¿Cuál es el resultado? Pues básicamente que España es uno de los países que menos impuestos recauda del continente Europeo (http://www.abc.es/20120528/economia/abci-espana-impuestos-ingresos-fiscales-201205251642.html). Algo mal estaremos haciendo….

lunes, 16 de julio de 2012

Una aproximación al sector del vino en Serbia


  • Históricamente ha sido un país productor y consumidor de vinos.
  • En la actualidad, se consume más vino en la región del que se produce.
  • Existen oportunidades en el sector del vino para las empresas españolas.

Existen 8 zonas productoras
de vino en  Serbia
Serbia cuenta con una cultura ancestral del vino que, ya en el siglo XIX, realizaba exportaciones del vino local a países europeos como Francia, Alemania, etc. Tras la 2ª Guerra Mundial y durante el período  en el que país estuvo regido por una economía centralizada aparecieron grandes empresas estatales como Vrsacki Vinogradi, Navip y Rubin, que aún hoy son referentes en el mercado serbio. 

Sin embargo, durante las últimas décadas y provocado por varios motivos, la demanda de vino se ha trasladado hacia productos sustitutivos como la cerveza o rakjia (aguardientes locales), en ocasiones más baratos y con una gran distribución en el país.

Debido a la falta de inversiones de los últimos tiempos, a las plagas, al  envejecimiento de las plantas, etc. la superficie dedicada al viñedo, su productividad y  la producción total han ido disminuyendo progresivamente, siendo las importaciones de vino la forma natural de cubrir la demanda.

El Ministerio de Agricultura de Serbia a través del uso de fondos europeos, fomentó en los últimos años reformas estructurales del sector, con el objetivo de estimular la producción del vino local. También se han realizado numerosas actividades dirigidas al fomento de la demanda como cursos de formación y catas, ferias dirigidas al público general, el establecimiento de rutas turísticas y el desarrollo del enoturismo, etc. España estuvo presente en estas reformas a través del desarrollo de un plan de formación y asesoramiento a las empresas productoras serbias para la adecuación de su actividad a la normativa europea.

Año

Número de cepas productoras de uvas, mil.
Producción Total, toneladas
Producción por unidad, kg
2006
 1.804
 23.302
 13
2007
 1.823
 28.546
 16
2008
 1.842
 29.551
 16
2009
 1.849
 29.228
 16
2010
 1.856
 22.201
 12
Fuente: Oficina Estadística de la República de Serbia

Aun así, el país todavía importa mucho más de lo que produce, siendo su balanza comercial en estos productos deficitaria. Como era de esperar, y debido a la proximidad geográfica y sus precios asequibles, los principales países de origen de las importaciones son países limítrofes. También están los grandes distribuidores mundiales con gran tradición vinícola (Francia, Italia o España). Asimismo, están presentes los vinos de Chile o Sudáfrica.  

La percepción del vino español entre los consumidores serbios es buena y la imagen que se tiene de este producto está más asociada a una buena calidad que a otros factores. Esta percepción positiva junto con un plan estratégico de actividades a desarrollar en el país (de catas, presencia en las distintas ferias nacionales e internacionales, etc.) facilitarían la presencia de los vinos españoles en Serbia.

Una posible forma de acceso para las empresas españolas que quieran distribuir sus caldos en la región, sobre todo en una fase inicial de exportación a la región, sería buscar importadores locales que les faciliten la entrada en los circuitos de distribución ya establecidos.

La distribución del vino en Serbia, al igual que en la mayoría de mercados, se divide claramente en dos grandes canales de distribución. Por un lado la distribución clásica en supermercados, grandes superficies, vinoteras y tiendas especializadas, y por otro el canal Horeca con una gran red de establecimientos en todo el país.

Aunque Serbia es un país de algo más de 7M de habitantes, no hay que olvidar que sigue siendo referente en la región de los Balcanes para el resto de países, y que los intercambios comerciales tanto de exportaciones como reexportaciones son muy frecuentes entre estos países, por lo que el mercado objetivo se amplía para aquellas empresas interesadas.

Actualmente existe un cupo en las importaciones de vino respecto de la Unión Europea, aunque no es un problema a considerar en un primer momento, ya que de los 25.000 hectolitros de vino que Serbia puede importar sin aplicar arancel, ni en el año 2010 ni en el 2011, el cupo de las exportaciones sin arancel se cubrió.

Desde WorldWtrade se anima a la empresa española a conocer otros mercados distintos a los tradicionales que, si bien a priori pueden no parecer tan interesantes para la Pyme, ofrecen oportunidades y potencial de venta para el sector vitivinícola español.

viernes, 13 de julio de 2012

Filipinas, tierra del outsourcing

 

Poco es el conocimiento de la estructura economica de la antigua colonia española y pocos son los vestigios que quedan de la otrora perla de Asia.


Tras la conquista estadounidense en 1898, Filipinas sufrió un siglo XX repleto de ocupaciones, guerras, destrucción, dictadura, desgobierno y corrupción que dejaron al país en una situación muy delicada, con niveles de pobreza críticos, una desigualdad social acuciante y una economía ahogada por su déficit energético y falta de estructura productiva y administrativa.


Sin embargo, y tras sufrir severamente la crisis asiática de 1997, la República Filipina se dirige con paso firme aunque pausado hacia el progreso y el crecimiento.


Uno de los pilares en los que se basa este crecimiento es el establecimiento de las llamadas BPO`s (business process outsourcing o externalización de procesos de negocios) y call centers por parte de decenas de multinacionales que han visto en este país un gran filón para ahorrar costes administrativos. Debido a la estructura socio-cultural “pinoy”, este país se ha convertido en enclave idóneo para este tipo de actividad empresarial.


Filipinas cuenta con una población joven muy amplia con formación universitaria, una cultura empresarial con enfoque occidental, un salario medio que ronda los 200 euros al mes y lo que marca la diferencia con respecto a países como India: su nivel de idiomas.


 El archipiélago de las 7.107 islas tiene el inglés como idioma oficial y los filipinos tienen un nivel medio muy buena, teniendo en cuenta que no su lengua nativa. A ello, se une que debido a los vínculos históricos con países del entorno, muchos filipinos hablan chino o japonés con lo que el ámbito de actuación es aún mayor.


Según el informe anual  de la corporación IBM sobre “Global Location Trends”­ en diciembre de 2010, Filipinas superó a India (tradicional líder de este mercado global) como primer destino de localización de BPO a nivel mundial.


La mayoría de empresas norteamericanas que se dedican a este negocio, ya operan en Filipinas desde hace años. En 2005, la industria ya daba trabajo a 100.000 personas y los ingresos se cifraban en 960 millones de dólares. A día de hoy, emplea a más de 450.000 personas, y se prevé que se creen unos 120.000 empleos y que las empresas facturen más de 10.000 millones de dólares durante este año. Y la progresión es exponencial.


A este fenómeno tiene una repercusión directa en el sector inmobiliario. Al igual que en gran parte del sudeste asiático, Filipinas posee un sector de la construcción estable y con grandes posibilidades de crecimiento. Tras los descensos sufridos en 2006, 2007 y 2008 que rondaban el 14%, las cifras se han estabilizado en los últimos años.


La población urbana en las Filipinas se estima que crecerá a tres veces la tasa de crecimiento de la población en general para, al mismo tiempo, concentrarse geográficamente la demanda de vivienda en entornos urbanos.


El crecimiento económico y del empleo en la última década, especialmente en el sector servicios, está impulsando la demanda de vivienda, por parte de la población local que ha observado en el sector de la construcción una buena manera de especular, lo que ha dado lugar a una escalada de precios en los últimos años.
 



La alta demanda y la falta de espacio para la construcción de inmuebles en los centros financieros de las principales ciudades han llevado a que los precios de compra y alquiler estén sobrevalorados, con un crecimiento superior al 10% anual en las zonas más céntricas; lo cual conlleva un alto riesgo de sufrir una burbuja inmobiliario.


Este hecho ha tenido como principal consecuencia la expansión de las ciudades hacia la periferia que cuenta con unos costes menores de construcción y una mejor accesibilidad, siempre y cuando las infraestructuras de transporte tengan acceso a esas áreas.


En este contexto, el país encara la próxima década con grandes oportunidades y grandes retos.


Entre las oportunidades y fortalezas destacan el enorme potencial turístico de la zona, aún por explotar; la cultura empresarial que se derivará de las BPO´s; un sector financiero de los más saneados de Asia; las políticas de partenariado público-privado para impulsar el desarrollo, y una industria tecnológica y minera en plena expansión.


Entre los grandes lunares encontramos los altísimos niveles de corrupción existentes en el país, el tremendo déficit energético y de infraestructuras y la gran lacra que es el nulo control de la población que crece a niveles desproporcionados.

La capacidad de adaptación de los filipinos y sus instituciones a este nuevo entorno decantará las posibilidades de progreso socioeconómico que tiene este maravilloso y exótico país.

Joaquin Ortega De Alba es licenciado en Económicas por la Universidad de Málaga, y actualmente trabaja en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Manila

miércoles, 11 de julio de 2012

Asociar la Marca País al éxito deportivo, ¿un acierto?


España ha ganado la Eurocopa por segunda vez consecutiva. El fútbol desplegado por España, admirado no solo en nuestro país sino en medio planeta, vuelve a dar una alegría a todos los aficionados. Pero este artículo no versará sobre el “deporte rey” sino sobre las oportunidades que esta victoria, u otra análoga, podría tener sobre la imagen o Marca País de España. En este blog David Romero ya ha hablado con anterioridad de la Marca País, pero me gustaría darle un enfoque distinto al tratar de asociar ésta a un suceso positivo.

En este estudio España mantiene la posición 14
que poseía el anterior año
No es tanto la victoria en sí, sino cómo lo han hecho. Trabajo en equipo, humildad, lucha y un buen producto. Estas son las claves del éxito de que han permitido a la selección hacerse con el cetro europeo futbolístico, características que aúnan más empresas de las que se pueda pensar y que pertenecen al decálogo del buen comercio. Como bien apunta el profesor de ESADE, Gerard Costa Guix asociar la imagen de España a este tipo de atributos soft no es la mejor solución para las empresas exportadoras, pero podría resultar provechoso.

En estos tiempos en los que España parece ser el saco de boxeo al que todos golpean, y en determinados casos con razón, invertir en mejorar la Marca España exigiría grandes desembolsos y sería muy contraproducente pues cualquier contratiempo económico podría tumbar con facilidad todos los esfuerzos empleados en tan ardua tarea.

Barco de Guerra español. Nuestro país es el
7º exportador de material bélico
Ahora bien, el éxito de la selección puede ser empleado para vender parte de los valores de España -por increíble que nos parezca hay gente que sigue pensando que España es país de flamenco y vino- aunque ello no vaya a ser la panacea, si que puede aportar beneficios. Obviamente la Marca País se vendería más y mejor si se asociase a factores como la tecnología, la eficiencia, etcétera. Es indispensable para lograrlo, el buen hacer de todos y cada uno de los que podemos aportar nuestro grano de arena para mejorarla. Como dice el refranero español “Roma no se hizo en un día”, trasladado este refrán al tema que nos atañe, la imagen país es algo que requiere tiempo y resultados positivos.  Recalco esta última palabra porque es tan importante como la primera; hay estudios que afirman que el ser humano tiene propensión a recordar con mayor facilidad los sucesos negativos que los positivos, de ahí que sea vital minimizar los errores al máximo (de cualquier índole).

A modo de conclusión, para construir una imagen de Marca País se necesitan esfuerzos, asociarla a unos atributos sólidos, esfuerzos comunes y sobre todo tiempo, mucho tiempo. 

Dada la gran variedad de opiniones que genera este tema, desde WorldWtrade nos gustaría conocer la tuya.¿Es positivo asociar la imagen de España a los valores que muestra una persona o conjunto de personas de éxito? ¿Podría resultar arriesgado?

lunes, 9 de julio de 2012

Corea y los chaebol: Un puzle de piezas gigantes

Una persona media coreana se levanta, como cada día, para trabajar, a las 6.30 de la mañana. Le despierta la alarma de su Samsung Galaxy S2, un Smartphone de última generación. Tras pasar por la ducha, construida y diseñada por Daelim, y desayunado un bollito de chocolate procesado por Daewoo, va en su KIA Sorento hasta su trabajo, en Ssangyong,  hace una breve pausa para comer en la cadena de comida rápida Lotteria, de la empresa Lotte, y vuelve a su trabajo. Una vez termina, pasa por el Hyundai Department Store para hacer unas compras, y vuelve a su casa, en los SK Buildings de una zona residencial de Seúl, donde cena un kimpap comprado en el seven eleven coreano, GS 25, y ve un partido de baseball entre el Doosan Bears y el LG Twins. Bienvenidos a un día cualquiera en Corea del Sur, el país de los chaebol.

Si algo caracteriza a la red empresarial de Corea del Sur es, más allá de la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, la presencia de gigantes industriales conocidos como chaebol  (traducido literalmente “asociación de negocios”). Los chaebol son grupos de empresas que, mediante sus ramificaciones, dominan diversos sectores de la economía (en ocasiones incluso se producen sinergias entre diferentes ramas del mismo chaebol), aunque existen ciertos sectores de actividad donde se muestran especialmente fuertes: electrónica, automóvil, industria naval, tecnología de la información, telecomunicaciones o industria petroquímica.

La sombra de estos conglomerados empresariales es tan larga que alcanza en muchas ocasiones al gobierno surcoreano de turno, con quien generalmente tienen una fuerte relación. De hecho, han disfrutado siempre de beneficiosas ayudas por parte del estado en forma de financiación a tipos de interés ínfimos, cosa que tras la entrada de Corea del Sur en la OMC en 1995 se ha rebajado considerablemente, y regulado este tipo de ayudas mediante créditos concesionales otorgados por las ECA coreanas, K-Exim o Korean Development Bank. No obstante, estas ayudas en el pasado no han hecho si no ayudar al crecimiento de estas empresas, hasta el punto de copar entre no más de siete u ocho todo el mercado nacional.

Es por ello que la cultura predominante de los chaebols ha sido fuertemente expansionista en términos de sector y de mercados. Por parte del sector, siempre han acometido la entrada a nuevos sectores de manera rápida y decidida, muchas veces motivada por los cambios de las políticas de desarrollo gubernamentales (por ejemplo, en los 60 se especializaron en la industria ligera, dando paso posteriormente a la industria pesada y finalmente a los sectores TIC o de alto valor añadido, según el país iba modificando su modelo productivo). En cuanto a la expansión de mercados, los chaebols han apostado tradicionalmente por la salida al exterior para aumentar su notoriedad y su futuro dominio del mercado, anteponiendo estas ideas al puro beneficio económico a corto plazo. Un ejemplo de esta expansión internacional por parte de los chaebol la encontramos en el sector de los EPC, donde WorldWTrade ya escribió un artículo sobre ello anteriormente.

Quizá esta decisión y energía a la hora de afrontar los cambios ha sido y es la mayor diferencia con los keiretsu, la versión de los chaebol en Japón. Los conglomerados coreanos muestran una mayor flexibilidad que los japoneses, que en ocasiones muestran una relación con el gobierno incluso más paternalista y protector que en Corea.  Esta mayor propensión al riesgo por parte de los coreanos (aunque una propensión todavía menor que el de las empresas occidentales) ha llevado a una mayor diversificación horizontal por parte de los chaebol que de los keiretsu.

Los chaebol con mayor facturación en el último año han sido los siguientes:

-       - Samsung Group: Con más de diecinueve empresas afiliadas, Samsung Group es el conglomerado empresarial más grande de Corea del Sur. Sus principales areas de negocio son electrónica (Samsung Electronics), seguros (Samsung Insurance), construcción (Samsung C&T) y construcción naval (Samsung Heavy Industries).

-         - LG Group: LG es uno de los conglomerados más diversificados horizontalmente de Corea del Sur. Sus negocios abarcan desde la fabricación de componentes electrónicos a la industria química, energías renovables o construcción de infraestructuras.

-         - Hyundai Motor Group: Cuando se habla de Hyundai es importante dar nombre y apellidos: Hyundai Motor es uno de los dos grandes conglomerados coreanos que empiezan por el nombre Hyundai. Como su nombre indica, está enfocado en el sector del automovilismo y la fabricación de autopartes, pero sus negocios abarcan hasta el sector financiero (Hyundai Capital) o las agencias de publicidad (Innocean Worldwide). Recientemente ha sido patrocinador oficial de la UEFA Euro 2012.

-         - Hyundai Heavy Industries: El “otro Hyundai” de Corea del Sur, más enfocado en la desarrollo de proyectos de ingeniería, es uno de los líderes mundiales en construcción naval y construcción de plantas offshore. También es fabricante de equipamiento de construcción y construcción de plantas de energía renovable.

-         - SK Group: Aunque el core business de SK es la construcción de zonas residenciales, su diversificación horizontal alcanza los negocios de energía, telecomunicaciones, consultoría de marketing y management, o servicios de logística.

-          - GS Group: GS es uno de los conglomerados con mayor notoriedad en el país debido a su filial GS Shop y sus tiendas GS 25, una de las tiendas de conveniencia líderes en Corea del Sur, competidora directa del líder mundial Seven Eleven. También es constructora de plantas energéticas tanto en el mercado nacional como en el exterior mediante su filial GS E&C, y propietaria de la segunda mayor refinería de Corea del Sur, GS Caltex.

-         - Lotte: El conglomerado Lotte está enfocado en el sector alimentación y bebidas, así como en el desarrollo de grandes centros comerciales. Es el mayor fabricante de dulces de Corea del Sur y posee una cadena de comida rápida llamada Lotteria que compite con Mcdonald’s o Burguer King. Sus negocios se han extendido a la construcción de hoteles, parques temáticos, empresas de trading, o construcción de centrales energéticas, y abarcan todo el mercado de Asia Oriental y Sudeste Asiático.

-          - Otros importantes chaebol: Hwanha, Hanjin, Kumho Asiana Group, Doosan, Daelim, LS Group.

En definitiva, alrededor de unos 50 holdings empresariales dominan todo un mercado de más de 45 millones de habitantes. Un mercado que se les ha quedado pequeño, por lo que muchas de ellas ya se han lanzado a la aventura internacional desde hace años, mientras que otras están a punto de hacerlo. Por ello, la busca de socios internacionales para operar fuera es una constante para estas empresas con alma de gigantes pero en ocasiones con la flexibilidad de una empresa más pequeña. ¿Podrán las empresas españolas identificar una oportunidad de negocio con estas grandes empresas, lograr partenariados estables y duraderos y convertirse en parte del entramado chaebol en el mundo?

viernes, 6 de julio de 2012

East African Community: El sinuoso camino hacia la esperanza


Que África ya no es lo que era es un secreto a voces. Como es cierto que el continente, al contrario de lo que se piensa, es la suma de un conjunto de realidades heterogéneas. Desde WorldWtrade, hoy les presentamos la historia de la subregión de la East African Community (EAC). La EAC es un bloque económico conformado por Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda y Burundi. Cada país tiene un relato diferente, pero todos tienen un punto en común: la esperanza.   

En el periodo 2001-2009 la EAC creció a una tasa anual del 5,8%, tan sólo superada por bloque económico de ASEAN con un 6,1%. Por otro lado, África Oriental, en línea con el resto del continente, está viviendo una explosión demográfica que bien catalizada puede proporcionar cuantiosos beneficios para las economías de la región. Si en 2002 la población de la EAC llegaba a los 110 millones de habitantes, hoy son ya 145 millones y se estima que en 2030 la región sume 200 millones de habitantes. Otra nota para el optimismo es el reciente descubrimiento de gas en las costas de Tanzania y petróleo en Uganda y Kenia. El flujo de ingresos derivados de su explotación será sin duda un alivio para las maltrechas balanzas por cuenta corriente de estos países. Las negativas experiencias de los vecinos de África occidental deben servir como ejemplo, a evitar muchos casos.

Pero al margen de las grandes cifras, la realidad es bien distinta para la gran mayoría de africanos del este. La renta per cápita anual media del bloque en el año 2012 según estimaciones del FMI tan sólo llegaba a los 610 USD. El porcentaje de población viviendo con menos de 1,25 USD al día va desde el 19,72% en Kenia al 81,3% de Burundi. No es difícil imaginar que pobreza extrema y opulencia conviven en estos países. La desigualdad alcanza niveles brutales y el desarrollo de los últimos años, aunque notable, ha dejado en el olvido a muchos.

Los líderes del África del Este se han convencido a lo largo de los años de que el camino más corto hacia el desarrollo pasa por la integración económica regional y la apertura a los mercados globales. Desde que en julio de 2010 se pusiera en marcha el protocolo del mercado común (libre movimiento de bienes y servicios, capitales y personas) los avances han sido significativos. La reducción de aranceles, sin ser completa, ha pasado del 26% de media en 1994 al 10% en 2011. Así, el comercio interregional ha aumentado en un 14% anual en los últimos 10 años.    

Pero como todo patio de vecinos, la convivencia a veces resulta un tanto tirante. Los diferentes gobiernos e instituciones multilaterales se han quejado de las diversas barreras comerciales que ponen en tela de juicio el desarrollo del mercado común. Estas van desde las restricciones temporales a las exportaciones, la más notoria fue la del maíz tanzano en plena hambruna en el norte de Kenia hace un año; la enrevesada normativa técnica; cuellos de botella en las infraestructuras; o los innumerables controles policiales o controles de carga en las carreteras. Para hacerse una idea de las complicaciones del comercio interregional, colocar un container desde a Japón al puerto de Mombasa en Kenia (Principal puerto de la región) cuesta 1.000 USD mientras que llevar ese mismo container desde Mombasa a Bujumbura, capital de Burundi, cuesta 5.000 USD según estimaciones del Banco Mundial.

Existen otros problemas estructurales que deben ser atajados. Se debe apostar por una reforma decidida de los marcos regulatorios, que lastran el desarrollo del sector privado. En ese sentido, Ruanda, la que llaman Suiza africana, es el alumno modélico del Banco Mundial ya que se sitúa en el puesto 45 del ranking Doing Business (El siguiente país de la EAC es Kenia en el puesto 109). Además es necesario subsanar el déficit energético que diezma el potencial la región. La carestía de energía le cuesta a Kenia un 1,5% de crecimiento en su PIB anual. Se estima que la demanda de energía en el este de África crecerá en un 69% en los próximos diez años. La deficiente red de carreteras debe ser mejorada, así como los principales puertos de la región (Mombasa y Dar es Salaam). Kenia destinará el próximo año un 24% de su presupuesto al desarrollo de estas infraestructuras.
 
Estos últimos dos aspectos constituyen una fuente de oportunidades de negocio para las empresas españolas. Además, el respaldo de las instituciones multilaterales y donantes bilaterales supone una garantía. Las empresas españolas comienzan a ser asiduas en las licitaciones de este tipo de proyectos e incluso han optado por establecerse en la región.
Por otro lado, se puede considerar que es un momento prematuro para el mercado de los bienes de consumo. La cadena de distribución más importante de la región estima que en 2020 alrededor de 25 millones de personas utilizarán los canales formales de consumo. Apostar hoy puede proporcionar importantes réditos en el futuro, lo contrario puede suponer llegar demasiado tarde. Así lo han entendido muchas empresas europeas.

La historia de la EAC es una de sinsabores y retos, pero sobre todo, ilusiones. Por primera vez en la historia las gentes de este rincón del continente africano miran al futuro con optimismo. Las opciones de éxito pasan por la capacidad de sus líderes de aprender de errores propios y ajenos y de imaginar políticas que fomenten el desarrollo a diversos niveles: infraestructuras, empresarial, social y humano. La magnitud de la tarea es colosal, si bien hay mimbres para llevarla a cabo. El tren del desarrollo se ha parado en la EAC, no cogerlo ahora sería un error histórico imperdonable. 

Raúl Fernández Tranche es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo y trabaja actualmente como Analista de Mercado en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Nairobi, Kenia.